MINAM: Programa Bosques y Gobierno Regional Loreto fortalecen compromiso para luchar contra la deforestación en la amazonía

Nota de prensa
Suscripción de convenio de cooperación impulsará el fortalecimiento de capacidades en monitoreo de bosques, atención a comunidades e implementación de proyectos de inversión pública FIP Perú

24 de noviembre de 2021 - 8:47 p. m.

Lima, 24 de noviembre del 2021.- El gobierno regional de Loreto y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) se comprometieron a seguir trabajando de manera conjunta para promover la conservación de los bosques de la región, con la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional, que contó con la participación del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Alfredo Mamani.

A través de dicho acuerdo, que tendrá una vigencia de cinco años, las partes firmantes impulsarán acciones de fortalecimiento de capacidades en conservación de bosques dirigidas al gobierno regional para el monitoreo de los cambios en la cobertura boscosa. Asimismo, desarrollarán e implementarán, de manera coordinada, mecanismos de intervención para la conservación de bosques que resulten pertinentes en la región.

“Como Programa Bosques buscamos contribuir, apoyar las intervenciones que desarrolla el Gobierno Regional de Loreto a favor de los bosques, a partir de los servicios que brindamos como el monitoreo de los cambios en la cobertura y bosques y la gestión de incentivos económicos dirigido a comunidades nativas”, indicó el coordinador ejecutivo, Rudy Valdivia.

Por su parte, el Gobernador Regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, manifestó: “Queremos que esta alianza sea cada vez más sólida, que nos permita cumplir objetivos y metas que beneficien al pueblo, al país y al mundo”.

A su turno, el viceministro Mamani destacó el trabajo que desarrolla el Gobierno Regional y se comprometió a seguir respaldando y fortaleciendo el trabajo conjunto a través del Programa Bosques. Saludó la firma de convenio y señaló la necesidad que los compromisos asumidos se conviertan en acciones concretas y resultados, remarcando “Los grandes beneficiarios de este esfuerzo serán las comunidades nativas”.
Proyectos de inversión pública
Mediante el convenio, el Gobierno Regional y el Programa Bosques se comprometen también a coordinar de manera articulada la implementación de los proyectos de inversión pública (FIP Perú) en la región que tienen como objetivo contribuir con la reducción de la deforestación y de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la promoción de actividades productivas sostenibles y el fortalecimiento del monitoreo de bosques.

En el marco del convenio, durante la misma jornada, se realizó también la juramentación e instalación del Sub Comité de Monitoreo de los Proyectos de Inversión Pública FIP Perú en Loreto, que realizará el monitoreo y seguimiento a la implementación de las actividades correspondientes al PIP 1 y PIP 4.

El Subcomité está integrado por representantes de las municipalidades distritales de Balsapuerto Y César López Rojas, la municipalidad provincial de Alto Amazonas, Dirección Regional Agraria; Subgerencia de Conservación y Diversidad Biológica; Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, Autoridad Local del Agua, Gerencia Regional del Ambiente, Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; Gerencia Sub Regional Alto Amazonas, Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto, AIDESEP y CONAP a través de CORPI SL y ORDEPIAA, respectivamente.

El dato:
  • Los proyectos de inversión “FIP PERU” cuentan con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en ingles) y son implementados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
  • En el caso de Loreto, se implementará el PIP 1 que tendrá como beneficiarios a comunidades y pequeños usuarios del bosque de los distritos de Teniente César López, Yurimaguas y Balsapuerto de la provincia de Alto Amazonas.
  • Así también, el PIP 4 tiene como objetivo el mejoramiento del servicio de información ambiental para el mapeo de la deforestación en los bosques en 11 gobiernos regionales.