MINAM: Programa Bosques y organizaciones indígenas de Loreto fortalecen acciones para reducir deforestación
Nota de prensaSuscripción de convenios impulsará acciones conjuntas de conservación e implementación de los Proyectos de Inversión Pública FIP Perú.

30 de noviembre de 2021 - 8:42 p. m.
Lima, 30 de noviembre del 2021.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) suscribe convenios marco con la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y la Organización Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Alto Amazonas (ORDEPIAA), respectivamente, en la región de Loreto.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) suscribe convenios marco con la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y la Organización Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Alto Amazonas (ORDEPIAA), respectivamente, en la región de Loreto.
El objetivo de ambos convenios es promover la cooperación interinstitucional para lograr la conservación de bosques tropicales en comunidades que las dos organizaciones representan. Se impulsarán acciones de fortalecimiento de capacidades en conservación de bosques, en el marco de la nueva Estrategia de Intervención del Programa Bosques al 2030.
Asimismo, se articulará la participación y colaboración de las comunidades en la implementación de los Proyectos de Inversión Forestal (FIP PERÚ) que ejecuta el Programa Bosques.
La Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) es base regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), en la región de Loreto, provincias Yurimaguas y Datem del Marañón.
Por su parte, la Organización Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Alto Amazonas (ORDEPIAA) es base regional de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), en el Alto Amazonas.
El dato:
- Los proyectos de inversión “FIP PERU” cuentan con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en ingles) y son implementados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
- En el caso de Loreto, se implementará el PIP 1 que tendrá como beneficiarios a comunidades y pequeños usuarios del bosque de los distritos de Teniente César López, Yurimaguas y Balsapuerto de la provincia de Alto Amazonas.
- Así también, el PIP 4 tiene como objetivo el mejoramiento del servicio de información ambiental para el mapeo de la deforestación en los bosques en 11 gobiernos regionales.