MINAM: impulsan proyecto de inversión pública para reducir deforestación en Atalaya
Nota de prensa• Programa Bosques del MINAM desarrolla taller de socialización en Ucayali para dar a conocer alcances del proyecto.
• Viceministro Alfredo Mamani y vicegobernador Ángel Rodríguez en acto inaugural
2 de diciembre de 2021 - 8:36 p. m.
Lima, 02 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de reducir la deforestación en la provincia de Atalaya (Ucayali), el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) ejecuta el Proyecto de Inversión Pública N.° 2 (PIP 2) que tiene como principal estrategia la promoción el aprovechamiento sostenible de los bosques, por parte de comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque.
Para dar a conocer los alcances de este proyecto, este jueves 2 de diciembre, se dio inicio a un taller de socialización, dirigido a representantes de entidades públicas y privadas, así como organizaciones indígenas, en Pucallpa (Ucayali), en cuyo acto de inauguración, se contó con la participación virtual del Viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del MINAM, Alfredo Mamani, así como el Vicegobernador Regional de Ucayali, Ángel Luis Gutiérrez Rodríguez, entre otras autoridades.
El viceministro Mamani destacó que el Programa Bosques, a través del PIP 2 en Atalaya, impulsa el desarrollo de la economía de los pequeños usuarios del bosque como comunidades nativas, organizaciones indígenas, mujeres, entre otros, a través del manejo y aprovechamiento sostenible del bosque a fin de frenar la deforestación y poner en valor nuestros recursos naturales.
Así también destacó que mediante proyecto se busca fortalecer la capacidad institucional para la conservación del paisaje forestal, contribuyendo al cumplimiento de compromisos nacionales, fortaleciendo la gestión participativa, y sobre todo promoviendo el involucramiento de los pueblos indígenas y la conservación de bosques.
A su turno, la autoridad regional, Gutiérrez Rodríguez, saludó la implementación del PIP2, al que calificó de “proyecto ambicioso”, para la cual “se brindará el máximo apoyo”, remarcó.
Por su parte del Coordinador Ejecutivo (e) del Programa Bosques, Rudy Valdivia, resaltó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los diversos actores públicos y privados en la región, para revalorar a los bosques, enfrentar la deforestación, con gran énfasis en fortalecer la economía indígena.
Sobre el PIP 2
- El PIP 2 tiene como ámbitos de intervención los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. Está dirigido a comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque (PUB). Tiene como fin último frenar la pérdida de bosques y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el área de intervención. Asimismo, promover la gestión sostenible de los bosques y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales cuya actividad está íntimamente ligada al bosque.
- El proyecto es ejecutado por el Programa Bosque y cuenta con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés) a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés), implementado por el Banco Mundial (BM).