MINAM: comunidades nativas y concesionarios castañeros de Madre de Dios se capacitan en uso de alertas tempranas de deforestación

Nota de prensa
Aprendieron a utilizar la plataforma Geobosques para vigilar y monitorear las áreas boscosas bajo su tenencia.

27 de mayo de 2022 - 2:31 a. m.

Lima, 27 de mayo del 2022.- Veedores forestales de cuatro comunidades nativas y concesionarios de castaña del departamento de Madre de Dios, se capacitaron en el uso de las Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) que se distribuyen a través la plataforma Geobosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), para un mejor monitoreo y vigilancia del estado de conservación de sus bosques.

La capacitación se realizó entre el 10 al 12 de mayo en la ciudad de Puerto Maldonado y estuvo a cargo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del MINAM, con la asistencia técnica del proyecto USAID Pro-Bosques y la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (NORAD). 

 Participaron 10 veedores forestales de las comunidades Palma Real, Puerto Luz, Boca Ishiriwe y Puerto Luz, afiliadas a la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD); así también, 15 líderes y lideresas ambientales del programa formativo de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica (RONAP) y 16 socios de la Federación Departamental de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD). 

 “Hemos aprendido a detectar posibles amenazas de deforestación con el portal de Geobosques, lo que permitirá proteger nuestras concesiones. Reconocemos la importancia de estas tecnologías de la información y buscaremos articularlas con los drones de la federación”, manifestó Javier Reátegui, directivo de la FEPROCAMD. 

 Por su parte, Óscar Rodríguez, de la gerencia de RONAP, dijo que estos aprendizajes han despertado en los jóvenes de su asociación “curiosidad sobre nuevas tecnologías de la información y la posibilidad de hacer seguimiento de los territorios comunales y custodiarlos”. De igual forma señaló: “Es la primera vez que reciben este tipo de capacitación de manera teórica y práctica”. 

 A su turno, la Coordinadora Ejecutiva del PNCBMCC, Blanca Arce, destacó que el programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones pública y privadas, así como, de la sociedad civil para contribuir con la mejor gestión del bosque, en beneficio de las poblaciones locales como son las comunidades y pequeños usuarios del bosque. 

EL DATO
  • La plataforma Geobosques brinda el servicio de Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) cada 16 días de las zonas de interés de sus usuarios. 
  • Las ATD son información preliminar sobre eventos de deforestación, detectados de manera satelital, que permite tomar acciones preventivas o de control por parte de las autoridades competentes y los responsables de los títulos habilitantes para evitar la pérdida de bosques.