MINAM impulsa programa nacional que asegura la conservación de cerca de tres millones de hectáreas de bosques amazónicos

Nota de prensa
En el 2010, Ministerio del Ambiente creó el Programa Bosques como una contribución del Perú ante al mundo para la mitigación del cambio climático.

13 de mayo de 2022 - 2:28 a. m.

Lima, 13 de mayo del 2022.- Cerca de 3 millones de hectáreas de bosques comunales se ha logrado conservar en la Amazonía peruana, gracias a la intervención del Ministerio del Ambiente (MINAM), en beneficio de más de 22 mil familias, en nueve departamentos del país.

Para ello, un paso importante fue la creación, en julio del 2010, del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), en respuesta a los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Perú para hacer frente a la deforestación, como estrategia para enfrentar el cambio climático.

A través de este programa, el MINAM ha suscrito convenios con 277 comunidades nativas y campesinas que les ha permitido acceder a un incentivo económico para el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles, sin deforestación, que revaloran el gran potencial comercial de los bosques en pie. También han fortalecido la vigilancia y el monitoreo de sus bosques y mejorado su gestión comunal.

Asimismo, el MINAM monitorea de manera permanente más de 78 millones de hectáreas de ámbito de los bosques amazónicos para obtener información que permita generar mensualmente alertas tempranas de deforestación sobre los cambios o pérdida en su cobertura, asi como para el cálculo de la deforestación anual.

Los datos son utilizados por entidades públicas y privadas, como los gobiernos regionales y locales, además de organizaciones indígenas y sociedad civil, para el adecuado cumplimiento de sus funciones y mejor gestión del bosque.

El público en general puede acceder a los resultados del monitoreo de la cobertura del bosque a través de la plataforma Geobosques: https://geobosques.minam.gob.pe

El MINAM también ha emprendido la ejecución de cuatro proyectos de inversión pública, en el marco del Programa de Inversión Forestal del Perú (FIP PERÚ), que comprende la promoción de actividades productivas sostenibles, como estrategia de conservación, en comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque, en San Martín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Asimismo, a través de estas iniciativas, se busca el fortalecimiento del monitoreo de bosques en gobiernos regionales, organizaciones indígenas y comunidades de 11 departamentos con bosques amazónicos (Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios, Cusco, Junín, Pasco, Ayacucho y Puno).

EL DATO
  • Para el 2030, el MINAM se proyecta beneficiar con incentivos de conservación y otros mecanismos a más de 1000 comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque.
  • También tiene como meta monitorear la cobertura de los bosques secos y andinos del país. A la fecha, ya cuenta con una línea base de la cobertura de los bosques secos.