MINAM: Nueva coordinadora ejecutiva asume funciones en el Programa Bosques

Nota de prensa
• Blanca Aurora Arce Barboza es experta en gestión de la innovación agraria y manejo sostenible de los recursos naturales.

4 de marzo de 2022 - 12:28 p. m.

Lima, 04 de marzo del 2022.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, cuenta con nueva coordinadora ejecutiva. Desde este viernes 4 de marzo, asumió funciones al frente de esta institución, Blanca Aurora Arce Barboza, quien es Ph.D en ciencia animal de la universidad de Cornell en Estados Unidos y experta en gestión de la innovación agraria y manejo sostenible de los recursos naturales.

Arce Barboza ejerció como directora ejecutiva del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) del Instituto de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Asimismo, durante los últimos 20 años ha trabajado en Latinoamérica en organismos internacionales y nacionales, en investigación para el desarrollo, coordinando y manejando proyectos. Cuenta con experiencia en el fortalecimiento de instituciones de investigación e innovación agraria como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en Ecuador, y AGROSAVIA, en Colombia.

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático fue creado en el 2010, y ampliado en el 2020, por 10 años adicionales. Implementa el mecanismo de incentivos de conservación, denominado “Transferencias Directas Condicionadas”, dirigido a comunidades nativas y campesinas para la conservación de sus bosques, en nueve regiones del país.

Asimismo, monitorea de manera permanente 78 millones de hectáreas del ámbito de los bosques amazónicos para detectar la deforestación. A través de la plataforma Geobosques pone a disposición del país, alertas tempranas de deforestación, cada 16 días, según áreas de interés de los usuarios.

También ejecuta cuatro proyectos de inversión pública, para contribuir con la reducción de la deforestación y la mitigación del cambio climático, a través de la promoción de actividades productivas en beneficio de comunidades indígenas y pequeños productores en Loreto, San Martín, Madre de Dios y Ucayali, y el fortalecimiento del monitoreo de bosques amazónicos en 11 departamentos.

Estos proyectos cuentan con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés) a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

La coordinadora ejecutiva del Programa Bosques fue designada mediante Resolución Ministerial N° 060-2022-MINAM.