MINAM: Banco Mundial conoce avances de proyecto para reducir deforestación en Atalaya - Ucayali
Nota de prensa
14 de marzo de 2022 - 8:30 a. m.
• Programa Bosques implementa proyecto que impulsa actividades productivas sostenibles para reducir la pérdida de bosques, con apoyo con entidad bancaria internacional.
• Especialista en Recursos Naturales del Banco Mundial, Jiang Ru, resaltó avances positivos en la implementación del proyecto, como la reciente aprobación de sus estudios definitivos.
• Especialista en Recursos Naturales del Banco Mundial, Jiang Ru, resaltó avances positivos en la implementación del proyecto, como la reciente aprobación de sus estudios definitivos.
Lima, 14 de marzo del 2022.- Desde este lunes 14, una misión del Banco Mundial (BM) realiza una visita al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), del Ministerio del Ambiente (MINAM), con el objetivo de conocer los avances en la ejecución del Proyecto de Inversión Pública N.° 2 (FIP BM) que busca reducir la deforestación y contribuir con la mitigación del cambio climático, en la provincia de Atalaya, departamento de Ucayali.
La misión está liderada por el Especialista Senior en Recursos Naturales y Ambiente en America Latina y Gerente de Proyecto del BM, Jiang Ru, quien sostuvo una primera reunión de trabajo con la Coordinadora Ejecutiva del Programa Bosques, Blanca Arce Barboza, y el Coordinador del Proyecto FIP BM, del Programa Bosques, Leoncio Ugarte.
El Proyecto de Inversión Pública N° 2 (FIP BM) comprende el desarrollo de acciones a favor de la titulación de comunidades, fortalecimiento de espacios de participación y elaboración de planes de vida para la promoción del aprovechamiento sostenible de los bosques y sus servicios ecosistémicos. Estas iniciativas productivas son de carácter maderables, no maderable, agroforestal y de uso indirecto del bosque.
Las actividades del proyecto beneficiarán a comunidades nativas de las etnias Ashaninkas, Ashénikas, Yine, Shipibo Conibo, así como a pequeños usuarios del bosque, como asociaciones de productores, cooperativas y empresas comunales.
Al finalizar el proyecto, se espera lograr el aprovechamiento sostenible de 440 mil hectáreas de bosque en el ámbito de intervención, mejorar las prácticas de usos sostenible en 30 comunidades nativas y 20 pequeños usuarios del bosque, implementar 50 nuevos emprendimientos forestales, fortalecer el sistema de vigilancia a nivel comunal y capacitar a las entidades públicas del ámbito.
En la cita, se resaltaron los avances, como la reciente aprobación por parte del programa, de su “Estudio definitivo”, donde se establecen las estrategias específicas de intervención según la realidad socio cultural del ámbito de intervención y los mecanismos de participación regional y local en el marco el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública Multianual (INVIERTE PE) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Adicionalmente, la misión del BM sostendrá reuniones de trabajo durante la semana, con representantes del MINAM, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el MEF.
El proyecto es ejecutado por el Programa Bosque y cuenta con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés) a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés) que es implementado por el Banco Mundial (BM).