Programa Bosques y AIDESEP fortalecen trabajo conjunto a favor de las poblaciones indígenas y la lucha contra la deforestación
Nota de prensa• Organización indígena nacional realizará un acompañamiento permanente a las acciones que realice el Programa Bosques del MINAM en comunidades nativas.
13 de abril de 2022 - 3:13 a. m.
Lima, 13 de abril del 2022.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) acordaron fortalecer el trabajo conjunto para reducir la pérdida de bosque, promover su conservación, en beneficio real de las poblaciones indígenas, tomando en cuenta sus necesidades y realidades.
“Desde el Programa Bosques nos comprometemos a cumplir con las actividades programadas a favor de la conservación y establecer una comunicación permanente y estrecha con AIDESEP, para lograr los objetivos trazados en forma conjunta que permitan a nuestras comunidades obtener sin demoras los beneficios esperados”, indicó la Coordinadora Ejecutiva de la referida institución, Dra. Blanca Arce Barboza.
Por su parte, el presidente de AIDESEP, el APU Jorge Pérez Rubio, señaló: “Confiamos en que el Programa Bosques cumplirá con las actividades programadas, en consonancia con las necesidades de las poblaciones indígenas. Como AIDESEP estaremos atentos y brindaremos nuestro apoyo y acompañamiento en el campo para garantizar el cumplimiento de los objetivos”.
Ambas instituciones sostuvieron una reunión de trabajo este miércoles 13 de abril, donde se presentaron los avances y las actividades a ser ejecutadas en el presente año, por parte del Programa Bosques, a través de la implementación de cuatro proyectos de inversión pública del Programa de Inversión Forestal (FIP Perú) que tienen como principales beneficiarios a comunidades nativas de las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Como parte de estas iniciativas, el Programa Bosques contribuirá con el saneamiento físico legal de un grupo de comunidades, el desarrollo de planes de vida, así como el financiamiento de planes de negocios que permitan el uso sostenible del bosque, mediante actividades maderables, no maderables, agroforestería y ecoturismo. También impulsará el fortalecimiento de organizaciones indígenas y comunidades nativas para las acciones de monitoreo y vigilancia de los bosques.
Por parte de AIDESEP, además de su máxima autoridad, participó en la reunión el vicepresidente Miguel Guimaraes, la secretaria Tabea Casique, y la vocal 1 Teresita Antazú. En el caso del Programa Bosques, también asistió el Jefe de la Unidad Técnica, Rudy Valdivia, y el coordinador del Proyecto FIP BM, Leoncio Ugarte.
EL DATO
- Creado en el 2010, el Programa Bosques suscribió convenios con 274 comunidades nativas, lo que permitió la conservación de 2.9 millones de hectáreas de bosques, en beneficio de más de 22 mil familias.
- AIDESEP integra a 9 organizaciones descentralizadas y 109 federaciones que representan a 1.809 comunidades donde viven más de 650,000 hombres y mujeres indígenas, agrupados en 19 familias lingüísticas.