Día de la Tierra: MINAM impulsa adecuado manejo de recursos forestales maderables en comunidades nativas de nuestra Amazonía

Nota de prensa
• Programa Bosques trabaja con dieciséis comunidades nativas en cinco regiones del país para el aprovechamiento sostenible de la madera, sin deforestación.

22 de abril de 2022 - 3:04 a. m.

Lima, 22 de abril del 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), implementa estrategias que promueven el aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables en 16 comunidades nativas de Amazonas, Junín, Loreto, Pasco y Ucayali, que, en conjunto, aseguran la conservación de 202 354 hectáreas de bosques en beneficio de 1039 familias.

Ello en el marco de los convenios de conservación suscritos con cada comunidad, mediante los cuales acceden a subvenciones económicas que utilizan para fortalecer el buen uso de la madera, adquiriendo equipamiento e implementando planes de manejo forestal, accediendo a capacitaciones sobre comercialización de sus productos, así como fortaleciendo la vigilancia para que dichas actividades se desarrollen de acuerdo a lo planificado, sin afectar a los bosques.

En Ucayali se encuentra la mayor cantidad de comunidades socias (10) del citado programa que aprovechan de manera sostenible la madera. Estas poblaciones también desarrollan otras actividades no maderables, como el aprovechamiento del aguaje, la castaña, el bijao y la sangre de grado, además del cacao, el café, las artesanías y la piscicultura, entre otras.

En este contexto, destaca la comunidad Yamino, del distrito y provincia de Padre Abad, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. Desde 2015, tiene un contrato con una empresa privada que se encarga del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables, dentro de sus bosques.

De manera organizada, la comunidad vigila que la empresa cumpla adecuadamente con el plan de manejo forestal y no ocurra ningún riesgo de deforestación. Asimismo, los recursos económicos que obtiene de la empresa, los emplea en la implementación de un Plan de Calidad de Vida que comprende actividades como el mejoramiento de viviendas para sus habitantes y la mejora de servicios básicos.

EL DATO
  • La comunidad Yamino es socia del Programa Bosques del Minam desde 2018 y contribuye a la conservación de 26 727 hectáreas de bosques en beneficio de 90 familias
  • A través de su comité de vigilancia y monitoreo, vela que no se afecten sus territorios y que se cumpla lo establecido en el plan de trabajo correspondiente en las 10 036.57 hectáreas destinadas como área de manejo forestal.
  • El Programa Bosques fue creado en el 2010 y durante sus primeros 10 años de labor suscribió convenios con 274 comunidades nativas y aseguró la conservación de 2.9 millones de hectáreas de bosques, en beneficio de 22 mil familias.