Día Internacional del Libro: Descarga tres publicaciones para conocer sobre nuestros bosques y el gran trabajo de las comunidades nativas
Nota de prensa• Descarga y disfruta con: “Perú Reino de Bosques”, “Nugkui Untsumau (El llamado de Nugkui) y “Conservación de Bosques Comunitarios”

23 de abril de 2022 - 2:57 a. m.
Lima, 23 de marzo del 2022.- Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro que tiene como objetivo promover la pasión por la lectura, desde el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), te invitamos a disfrutar con las siguientes tres publicaciones que te permitirán conocer más sobre nuestro patrimonio forestal y también acerca del trabajo que desarrollan las poblaciones indígenas para su conservación.
Perú Reino de Bosques
Describe los diversos tipos de bosques en el país, su riqueza en flora y fauna, a través de imágenes impactantes, registradas por los más destacados fotógrafos, y textos que armonizan la información científica, historias y poesía. Esta publicación fue actualizada y relanzada en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia del país. para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam). Descarga aquí: https://bit.ly/3xNW8JW
Nugkui untsumau (El llamado de Nugkui)
Reúne los testimonios de mujeres de las comunidades de Shimpiyuca y Shampuyaku del pueblo awajun (departamento de San Martín) que conservan sus bosques y sus conocimientos ancestrales a través de la biojoyeria. Estas comunidades son socias del Programa Bosques y acceden a incentivos de conservación. Descarga aquí: https://bit.ly/3vanRCM
Reúne los testimonios de mujeres de las comunidades de Shimpiyuca y Shampuyaku del pueblo awajun (departamento de San Martín) que conservan sus bosques y sus conocimientos ancestrales a través de la biojoyeria. Estas comunidades son socias del Programa Bosques y acceden a incentivos de conservación. Descarga aquí: https://bit.ly/3vanRCM
Conservación de bosques comunitarios
Describe los alcances y resultados del mecanismo de incentivos del Programa Bosques dirigidos a comunidades nativas, y el aporte del Proyecto CBC de la Cooperación Alemana en el país (GIZ). También presente un reportaje sobre la comunidad Mayni, del pueblo nomatsiguenga (departamento de Junín), y su producción de café sin deforestación. Descarga aquí: https://bit.ly/38gegBw
Describe los alcances y resultados del mecanismo de incentivos del Programa Bosques dirigidos a comunidades nativas, y el aporte del Proyecto CBC de la Cooperación Alemana en el país (GIZ). También presente un reportaje sobre la comunidad Mayni, del pueblo nomatsiguenga (departamento de Junín), y su producción de café sin deforestación. Descarga aquí: https://bit.ly/38gegBw
EL DATO
- El Programa Bosques fue creado en el 2010 y tiene vigencia hasta el 2030 para contribuir con la conservación de bosques en el Perú y la reducción de la deforestación.
- Implementa el mecanismo de incentivos dirigido a comunidades nativas, genera y difunde información oficial sobre deforestación e implementa 4 proyectos de inversión pública.
- Durante sus primeros 10 años de labor suscribió convenios con 274 comunidades nativas y aseguró la conservación de 2.9 millones de hectáreas de bosques, en beneficio de 22 mil familias.