Programa Bosques y FENAMAD fortalecen alianza para conservar los bosques de Madre de Dios
Nota de prensaEn reunión de coordinación FENAMAD compartió avances de la implementación de los Proyectos de inversión Forestal de 12 comunidades nativas afiliadas




7 de noviembre de 2025 - 7:30 p. m.
Lima, noviembre del 2025.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto a favor de la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas, representantes del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) y de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) sostuvieron una reunión de coordinación para revisar los avances en la implementación de los Proyectos de Inversión Forestal (FIP Perú).
Durante el encuentro, se presentaron los progresos alcanzados en 12 comunidades nativas vinculadas a FENAMAD, donde los proyectos impulsan la conservación de los ecosistemas amazónicos mediante el fortalecimiento de capacidades comunales y la promoción de actividades económicas sostenibles.
Asimismo, se abordaron temas clave como la demarcación de territorios comunales, el monitoreo forestal participativo y la implementación de planes de negocio sostenibles, acciones que contribuyen a mejorar la gestión del territorio y la calidad de vida de las familias indígenas.
“El trabajo conjunto con FENAMAD nos permite fortalecer la articulación con las diferentes instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, logrando una gestión más participativa e inclusiva de los bosques amazónicos”, señaló Kelly Soudre, jefa de la Unidad Técnica del Programa Bosques del Minam.
Por su parte, Eusebio Ríos Iviche, vicepresidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), destacó los principales avances logrados en el fortalecimiento de las comunidades nativas indígenas, en el monitoreo y la implementación de los planes de negocio comunales.
“Con estos planes de negocio contribuimos al desarrollo sostenible y brindamos seguridad alimentaria a nuestras comunidades nativas; asimismo, con relación a las acciones de vigilancia minimizamos el impacto de las actividades extractivas ilegales dentro de territorios comunales por parte de terceros”, Enfatizó el líder indígena del pueblo Harakbut, Eusebio Ríos.
Finalmente, se proyectaron las acciones de cooperación para el año 2026, con el fin de consolidar los resultados alcanzados e impulsar nuevas iniciativas que refuercen la conservación de los bosques de Madre de Dios.



