Programa BOSQUES presentará productos orgánicos y sostenibles en Expoamazónica 2025
Nota de prensaDel 2 al 5 de octubre en Tarapoto, 14 comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque presentarán lo mejor de la Amazonía en cacao, castaña, miel, café, turismo vivencial y artesanías.




1 de octubre de 2025 - 2:12 p. m.
San Martín, septiembre de 2025. – El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) participará en Expo Amazónica 2025, la feria multisectorial más importante de la Amazonía peruana, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre en el campo ferial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Nor Oriental de la Selva, en el distrito de Banda de Shilcayo, San Martín.
El Programa Bosques contará con 14 stands dentro del Pabellón Minam, donde comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque (PUB) de San Martín, Ucayali y Madre de Dios presentarán una variada oferta de productos sostenibles que combinan conservación y desarrollo económico.
Los visitantes podrán conocer y adquirir cacao en grano, pasta y manteca; castaña y sus derivados como galletas, alfajores y aceite; miel y café amazónico; además de propuestas de turismo vivencial y artesanías elaboradas con insumos del bosque, todo ello producido por comunidades que conservan miles de hectáreas de bosque en alianza con el Programa Bosques.
Asimismo, se brindará información sobre el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) y los planes de negocio comunitarios, herramientas clave que fortalecen las actividades económicas sostenibles y permiten a las comunidades conservar sus bosques mientras mejoran su calidad de vida.
Entre los participantes destacan las comunidades nativas Huascayacu, Chiriyacu y Chumbaquihui (San Martín), que presentarán turismo, miel y café; las comunidades Puija, Bufeo Pozo, Santa Clara – Raimondi y Puerto Esperanza (Ucayali), dedicadas al cacao; y las comunidades Palma Real, Monte Salvado y Sonene (Madre de Dios), que mostrarán productos derivados de la castaña, textiles y bisutería. Asimismo, estarán presentes organizaciones como COOPSSUR, Sara Hurtado e INARSAC, que ofrecen barras de cacao, galletas, bombones, aceites y harinas.
“Expo Amazónica es una gran oportunidad para mostrar cómo las comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque desarrollan actividades sostenibles que generan ingresos y, al mismo tiempo, contribuyen a la conservación de la Amazonía peruana”, señaló Peter Hinostroza, asesor de la Unidad Técnica del Programa Bosques del Minam.
Finalmente, detalló que Expo Amazónica contará con más de 600 stands de diversas regiones amazónicas, la presencia de compradores nacionales e internacionales, y se espera la visita de más de 80 000 asistentes durante los cuatro días de feria.