Comunidades nativas se fortalecen para prevenir delitos ambientales e incendios forestales

Nota de prensa
El Programa Bosques del Minam impulsó la capacitación de custodios forestales de 15 comunidades nativas de Atalaya - Ucayali en la lucha contra delitos ambientales.
portada
1
2
3

Fotos: Programa Bosques

2 de julio de 2025 - 10:38 a. m.

Con el objetivo de reforzar el rol de los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitarios, el Programa Bosques del Minam realizó a lo largo del mes de junio tres talleres Modulares dirigidos a 90 custodios forestales provenientes de 15 comunidades nativas de la provincia de Atalaya, en la región Ucayali.

Las comunidades participantes fueron: Chochoquiari, Shaani, Shima, Capajeriato, Shahuaya, Mapiato, Nueva Italia, Unini, Villa María de Cumarillo, Onconashari, Alto Aruya, Quipachari, Shenontiari, Centro Selva Corintoni y Sheremashe.

Esta jornada formativa, tuvo como propósito fortalecer las capacidades de vigilancia, monitoreo y control del bosque comunal, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos y el cumplimiento de los compromisos establecidos en los convenios de conservación.

Fortaleciendo la vigilancia comunal:

Durante los talleres se abordaron temas clave como los Compromisos de conservación; Legislación y manejo forestal sostenible; Delitos ambientales y cómo realizar una denuncia; Protección a custodios forestales como defensores de derechos humanos; Prevención de incendios forestales y actuación comunitaria.

Es necesario precisar que, los contenidos fueron desarrollados por especialistas del Programa Bosques, la Sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre de Atalaya (SOFFSA), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDDHH), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).