Madre de Dios: Programa Bosques y Gobierno Regional refuerzan acciones para la conservación de los bosques amazónicos

Nota de prensa
Se acordó la entrega de un nuevo lote de equipos tecnológicos al GOREMAD para fortalecer el monitoreo de bosques y completar el saneamiento físico legal de seis comunidades nativas.
2
1
3
4
5

8 de abril de 2025 - 9:32 a. m.

Puerto Maldonado, Madre de Dios. En el marco del fortalecimiento de la conservación de los bosques amazónicos, el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente sostuvo una serie de reuniones técnicas con el Gobierno Regional de Madre de Dios, con el objetivo de consolidar acciones conjuntas orientadas a mejorar el monitoreo satelital, fortalecer las acciones de vigilancia y control, así como avanzar en el saneamiento físico-legal del territorio de comunidades nativas.

Monitoreo de bosques

En el encuentro con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), representada por los especialistas Marcela Carpio Ortiz y Ray Carrera Tellería, se analizó los avances de las acciones conjuntas para fortalecer el monitoreo de bosques en la región, que comprendió la entrega del primer lote de equipos tecnológicos, con una inversión de S/ 396 mil, y la capacitación a 03 especialistas y técnicos de la región en el uso de herramientas avanzadas en los sistemas de información geográfica, como el ArcGIS.

Entre los equipos entregados durante el 2024 se incluyó computadoras de alta capacidad, drones, software especializado, sistemas de georreferenciación y monitores.

Como parte de la coordinación, el Programa Bosques realizó una visita técnica a la oficina de monitoreo satelital en la sede de la GERFOR para comprobar el uso de los equipos otorgados y para identificar el área que será acondicionada y ampliada, como parte del trabajo conjunto.

Asimismo, se coordinó la entrega de un segundo lote de bienes para el segundo trimestre del año que permitirá seguir fortaleciendo las capacidades técnicas gobierno regional, con equipos como UPS, audífonos, cámaras fotográficas, cámaras web, GPS navegador, impresoras multifuncionales, plotter, Ecran, licencias PIX4D, proyectores multimedia, tablets, entre otros, lo cual representa una inversión de S/ 146 214.62.

Saneamiento de comunidades nativas

Por otro lado, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Madre de Dios, encabezado por su director Carlos Ortega Molleda, se acordaron acciones orientadas a culminar el saneamiento físico y legal de seis comunidades nativas (Yine Mirador Santa Alicia, Diamante, Masenawa, Boca Isiriwe, Shipetiari y Puerto Azul), lo que les permitirá contar con sus territorios debidamente delimitados e inscritos en registros públicos.

En apoyo a este proceso, el Programa realizó la entrega de un primer lote de equipos como 4 GPS submétricos, 3 laptops, con una inversión de S/ 95 332.18. Y se tiene previsto realizar la entrega de un segundo lote, durante el segundo trimestre del año, de cámaras fotográficas, GPS navegador, impresoras multifuncionales, con una inversión de S/ 22 034.13.

El Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, Max Sáenz resaltó el trabajo conjunto con el gobierno regional de Madre de Dios y se comprometió a seguir fortaleciendo los lazos y la coordinación a favor de las comunidades nativas, la población y el desarrollo regional.