Programa Bosques y Gobierno Regional de San Martín fortalecen acciones para la conservación y vigilancia de los bosques amazónicos
Nota de prensaEntidades evaluaron avances del trabajo conjunto para reforzar acciones de demarcación territorial, vigilancia de bosques y monitoreo satelital.




28 de febrero de 2025 - 11:50 a. m.
(Lima, 28 de febrero de 2025) Con el objetivo de promover la conservación de bosques y fortalecer a los gobiernos regionales en sus acciones de demarcación, vigilancia y monitoreo satelital; la delegación del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), liderado por el coordinador ejecutivo, Max Sáenz Carrillo, sostuvo una serie de reuniones de coordinación con funcionarios del Gobierno Regional de San Martín.
Demarcación de comunidades
Junto con la Dirección Regional de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural - DRASAM, los representantes del Programa Bosques evaluaron los avances en el proceso de demarcación territorial de 15 comunidades nativas de la región, lo que contribuirá a establecer sus límites comunales y brindar seguridad jurídica a sus predios.
El programa ha destinado una inversión de S/ 1.3 millones para facilitar la gestión con las comunidades nativas para lograr el saneamiento físico legal de sus territorios. A la fecha, se cuenta con los mapas perimétricos debidamente validados por las 15 comunidades beneficiarias.
Además, el programa ha entregado equipamiento a dicha dirección regional para fortalecer su labor, con una inversión de S/ 130 566, que incluye GPS submétricos, computadoras de escritorio y laptops, entre otros implementos.
Vigilancia y control de bosques
Con el equipo del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, el programa coordinó los siguientes pasos a seguir, como parte del fortalecimiento de las acciones de vigilancia de esta zona protegida, que abarca 149 870 hectáreas en las provincias de San Martín y Lamas.
Hasta la fecha, y con una inversión de S/ 101 678, el programa ha entregado kits de indumentaria de campo, como camisas, chalecos, mochilas impermeables, entre otros, para los guardaparques del ACR, además de una laptop Workstation. También ha desarrollado talleres de capacitación para el uso de la herramienta “SMART”, que permitirá a los guardaparques registrar los detalles de sus actividades de patrullaje en línea, para que se pueda acceder a dicha información desde cualquier lugar.
Durante la reunión, se informó también sobre los avances en la elaboración de un documento complementario al Plan Maestro de Control y Vigilancia, con el fin de optimizar las labores de protección del bosque.
Monitoreo de bosques
Con la Autoridad Regional Ambiental (ARA), a través de su Dirección Gestión Territorial, se evaluó el estado de entrega del equipamiento tecnológico destinado al monitoreo de bosques. A la fecha, ya se ha completado la entrega de equipos por un monto total de S/ 421 054, que incluye computadoras Workstation, drones, laptops, licencia Pix4D, licencias ArcGIS, monitores, entre otros.
Durante la reunión, los representantes del Programa Bosques verificaron el correcto funcionamiento de los equipos entregados y coordinaron la realización de talleres y cursos sobre el uso de herramientas como ArcGIS, Pix4D y el manejo de drones.
Custodios forestales y planes de vida
Por otra parte, también se reportó los avances en el reconocimiento a los comités de vigilancia comunal y la acreditación de los custodios forestales de ocho comunidades nativas, en coordinación con la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre.
Al culminar la sesión de reuniones, que se llevaron a cabo el 7 y 8 de febrero último, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de San Martin liderado por su gobernador Walter Grundel Jiménez y aseguró que seguirá coordinando para la conservación de la totalidad de bosques en la región.
Demarcación de comunidades
Junto con la Dirección Regional de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural - DRASAM, los representantes del Programa Bosques evaluaron los avances en el proceso de demarcación territorial de 15 comunidades nativas de la región, lo que contribuirá a establecer sus límites comunales y brindar seguridad jurídica a sus predios.
El programa ha destinado una inversión de S/ 1.3 millones para facilitar la gestión con las comunidades nativas para lograr el saneamiento físico legal de sus territorios. A la fecha, se cuenta con los mapas perimétricos debidamente validados por las 15 comunidades beneficiarias.
Además, el programa ha entregado equipamiento a dicha dirección regional para fortalecer su labor, con una inversión de S/ 130 566, que incluye GPS submétricos, computadoras de escritorio y laptops, entre otros implementos.
Vigilancia y control de bosques
Con el equipo del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, el programa coordinó los siguientes pasos a seguir, como parte del fortalecimiento de las acciones de vigilancia de esta zona protegida, que abarca 149 870 hectáreas en las provincias de San Martín y Lamas.
Hasta la fecha, y con una inversión de S/ 101 678, el programa ha entregado kits de indumentaria de campo, como camisas, chalecos, mochilas impermeables, entre otros, para los guardaparques del ACR, además de una laptop Workstation. También ha desarrollado talleres de capacitación para el uso de la herramienta “SMART”, que permitirá a los guardaparques registrar los detalles de sus actividades de patrullaje en línea, para que se pueda acceder a dicha información desde cualquier lugar.
Durante la reunión, se informó también sobre los avances en la elaboración de un documento complementario al Plan Maestro de Control y Vigilancia, con el fin de optimizar las labores de protección del bosque.
Monitoreo de bosques
Con la Autoridad Regional Ambiental (ARA), a través de su Dirección Gestión Territorial, se evaluó el estado de entrega del equipamiento tecnológico destinado al monitoreo de bosques. A la fecha, ya se ha completado la entrega de equipos por un monto total de S/ 421 054, que incluye computadoras Workstation, drones, laptops, licencia Pix4D, licencias ArcGIS, monitores, entre otros.
Durante la reunión, los representantes del Programa Bosques verificaron el correcto funcionamiento de los equipos entregados y coordinaron la realización de talleres y cursos sobre el uso de herramientas como ArcGIS, Pix4D y el manejo de drones.
Custodios forestales y planes de vida
Por otra parte, también se reportó los avances en el reconocimiento a los comités de vigilancia comunal y la acreditación de los custodios forestales de ocho comunidades nativas, en coordinación con la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre.
Al culminar la sesión de reuniones, que se llevaron a cabo el 7 y 8 de febrero último, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de San Martin liderado por su gobernador Walter Grundel Jiménez y aseguró que seguirá coordinando para la conservación de la totalidad de bosques en la región.