MINAM: más de 140 comunidades nativas y productores amazónicos lideran planes de negocios sostenibles

Nota de prensa
Con una inversión de S/ 50 millones otorgado por el MINAM, emprendimientos económicos conservarán 967 851 hectáreas de bosques.
Ministro del Ambiente Juan Carlos Castro; Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques Max Sáenz; Gobernador de San Martin, Walter Grundel
Entrega de cheques
entrega de equipamiento especializado para la vigilancia de los bosques

21 de febrero de 2025 - 12:45 p. m.

(San Martín, 21 de febrero de 2025 ) Gracias al financiamiento de más de S/ 50 millones otorgado por el Ministerio del Ambiente (Minam), 94 comunidades nativas y 55 productores de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali mejorarán la calidad de sus productos y conservarán más de 967 8510 hectáreas de bosques.

Miel, castaña, cacao, café, y frutos derivados de las palmeras como el aguaje, así como el turismo, recibirán un gran impulso en la Amazonia peruana con este gran apoyo de inversión pública, contribuyendo a reducir la deforestación e impactando en la economía de más de 3 800 familias.

Cada comunidad y productor beneficiado accedió a un financiamiento de hasta S/ 370 000 para el desarrollo de su iniciativa económica por un período de 18 meses.

Inversión por la conservación de bosques

Durante el evento de presentación de resultados del Programa de Inversión Forestal (FIP Perú), realizado este 20 de febrero en Tarapoto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó esta iniciativa de conservación y desarrollo económico, impulsada por el Minam, a través del Programa Bosques.

Remarcó que el Gobierno apoya los planes de negocio que ponen en valor a nuestra biodiversidad e indicó que la diversificación, así como generar un valor agregado pondrán en vitrina en el mercado internacional a los productos de nuestros bosques amazónicos.

A su turno, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro destacó que el financiamiento de estos proyectos asciende a una inversión de S/ 50,2 millones, impactando positivamente en 94 comunidades nativas y 55 pequeños usuarios del bosque. “Esto permitirá la conservación de 967 851 hectáreas de bosques amazónicos y beneficiarán directamente a 3 822 familias”.

Agradeció el respaldo económico otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Banco Mundial (BM).

Entrega de cheques

Durante el acto protocolar, se realizó la entrega de financiamiento a 14 comunidades nativas y 12 pequeños productores, mediante cheques simbólicos, por una inversión total de S/ 9.6 millones.

Así mismo, se procedió con la entrega de equipamiento especializado para la vigilancia de los bosques, con una inversión de S/ 129 845, equipos que fortalecerán la capacidad de monitoreo y vigilancia de 10 comunidades nativas.

También participaron de la ceremonia el gobernador de San Martin, Walter Grundel, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el Perú, Tomas Lopes-Teixeira y el Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques, Max Sáenz Carrillo.

Emprendimientos sostenibles

De las cuatro regiones donde se implementarán los 149 proyectos productivos a favor de los bosques, Madre de Dios lidera el bloque al contar con 68 emprendimientos, con una inversión de S/ 23.6 millones, impulsando la producción de Castaña, turismo, maderable, cacao, plátano, entre otros.

Le siguen las regiones de Ucayali, con 50 proyectos; San Martín, con 19 iniciativas y Loreto con 12 planes de negocios. Gracias a estas acciones se asegura la conservación bosques amazónicos, beneficiando directamente a 3 822 familias respetando el entorno biodiverso.