Especialistas de nueve gobiernos regionales fortalecen sus capacidades en monitoreo de bosques durante 2024

Nota de prensa
Participaron más de un centenar de funcionarios de los GORE de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Amazonas.
foto
foto
foto
foto
foto

12 de diciembre de 2024 - 6:54 p. m.

(Lima, 12 de diciembre de 2024) El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Programa Bosques, llevó a cabo una serie de talleres de capacitación durante el 2024 con el propósito de reforzar las capacidades técnicas de monitoreo de bosques en nueve gobiernos regionales: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Amazonas. Estas capacitaciones tienen como objetivo optimizar la gestión del bosque y reducir su pérdida en la Amazonía peruana.

Capacitaciones y uso de tecnología avanzada

Los talleres se desarrollaron en diferentes ciudades, con la participación de más de un centenar de especialistas en sesiones teóricas y prácticas sobre el uso de la plataforma GEOBOSQUES, una herramienta esencial para el monitoreo satelital de la cobertura forestal.

También se abordaron aspectos como el análisis de pérdida de bosques, la generación de alertas tempranas y la elaboración de mapas de concentración de estas pérdidas. Además, se emplearon herramientas tecnológicas avanzadas como el uso de imágenes satelitales Planet que permitieron a los especialistas mejorar la precisión en la identificación de áreas críticas y fortalecer las estrategias de conservación.

El último taller del año, realizado los días 4 y 5 de diciembre en la región Ucayali, marcó el cierre de estas actividades, reforzando el compromiso interinstitucional y la adopción de soluciones tecnológicas para la protección de los bosques.

Alianzas estratégicas para la conservación de bosques

Durante el 2024, el Programa Bosques del Minam también consolidó alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, facilitando la entrega de equipos tecnológicos de última generación a once regiones, con una inversión de más de cuatro millones de soles. Estas acciones fortalecen la gobernanza forestal y garantizan la sostenibilidad de los bosques amazónicos.

En junio, representantes de seis regiones participaron en un taller en Tarapoto, donde articularon esfuerzos para la gestión forestal mediante el uso de información generada por el monitoreo satelital. En octubre, en Lima, se llevó a cabo el taller "Monitoreo de Bosques: Reportes Regionales, Avances y Desafíos", que reunió a representantes de gobiernos regionales e instituciones clave para compartir avances y enfrentar retos en el monitoreo satelital de la Amazonía peruana.

Impacto positivo y perspectivas futuras

El Programa Bosques reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con gobiernos regionales y comunidades locales para proteger los bosques amazónicos, esenciales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Este esfuerzo integral asegura que el uso de herramientas tecnológicas y el conocimiento adquirido se traduzcan en acciones concretas para combatir la pérdida de bosques y fomentar un desarrollo sostenible en el país.

Más información

· El fortalecimiento del monitoreo de bosques en 11 gobiernos regionales se desarrolla en el marco del proyecto de inversión pública que implementa el Programa Bosques del MINAM, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).