Ucayali: hasta el 20 de octubre comunidades nativas podrán postular a fondo para financiar planes de negocios
Nota de prensaBeneficio es otorgado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente, con el apoyo del Banco Mundial.

3 de octubre de 2024 - 5:03 p. m.
Lima.- El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente amplió hasta el 20 de octubre el plazo para que las comunidades nativas de los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, de la provincia de Atalaya, en Ucayali, puedan postular a un fondo de incentivos que les permitirá financiar sus planes de negocios sostenibles, por un monto de hasta S/ 365 mil, por 18 meses.
La nueva fecha límite es 20 de octubre. Las propuestas deben estar vinculadas al manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, aprovechamiento de productos y cultivos en sistemas agroforestales, así como la promoción del ecoturismo.
Además, deberán ser enviadas a través de la mesa de partes virtual del Minam (https://app.minam.gob.pe/ceropapel) y en la oficina zonal del programa en Atalaya: Jirón Purús 739 - Raimondi – Atalaya.
Aquellas comunidades que así lo soliciten podrán contar con la asistencia gratuita del personal del Programa Bosques. Los resultados se darán a conocer hasta el 30 de octubre.
Para mayor información sobre los requisitos, ámbitos de intervención, datos de contacto y acceder a las bases ingresa aquí: https://www.gob.pe/C/22758
Más regiones beneficiadas
En los departamentos de Loreto, San Martín y Madre de Dios, las comunidades también podrán acceder a un fondo para el desarrollo de planes de negocios que contribuyan con la conservación de bosques.
En estas regiones, el beneficio comprende también a los pequeños usuarios del bosque, que son aquellos productores, asociaciones comunales o cooperativas, entre otros, que desarrollan emprendimientos económicos en base al manejo sostenible de ese tipo de ecosistemas.
El plazo es también hasta el 20 de octubre.
La nueva fecha límite es 20 de octubre. Las propuestas deben estar vinculadas al manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, aprovechamiento de productos y cultivos en sistemas agroforestales, así como la promoción del ecoturismo.
Además, deberán ser enviadas a través de la mesa de partes virtual del Minam (https://app.minam.gob.pe/ceropapel) y en la oficina zonal del programa en Atalaya: Jirón Purús 739 - Raimondi – Atalaya.
Aquellas comunidades que así lo soliciten podrán contar con la asistencia gratuita del personal del Programa Bosques. Los resultados se darán a conocer hasta el 30 de octubre.
Para mayor información sobre los requisitos, ámbitos de intervención, datos de contacto y acceder a las bases ingresa aquí: https://www.gob.pe/C/22758
Más regiones beneficiadas
En los departamentos de Loreto, San Martín y Madre de Dios, las comunidades también podrán acceder a un fondo para el desarrollo de planes de negocios que contribuyan con la conservación de bosques.
En estas regiones, el beneficio comprende también a los pequeños usuarios del bosque, que son aquellos productores, asociaciones comunales o cooperativas, entre otros, que desarrollan emprendimientos económicos en base al manejo sostenible de ese tipo de ecosistemas.
El plazo es también hasta el 20 de octubre.