_x000D_
- También están en el top ten de ventas “Terminación y comienzo” (escritos sobre el libro y las bibliotecas de Jorge Basadre Grohmann) y “Paulet. El lector-inventor” (Katya Adaui/Fátima Ordinola).
_x000D_
_x000D_
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), tuvo una destacada participación en la 27° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA 2023), donde no solamente realizó exposiciones, charlas, mediaciones de lectura y presentaciones de libros, sino que también puso a la venta las diferentes publicaciones de su sello editorial._x000D_
_x000D_

El título más vendido por la BNP en el citado evento cultural fue “Moda del siglo XIX” (BNP), perteneciente a nuestra colección Imagen y Memoria. Este ejemplar reúne 75 fotografías del Archivo de los Estudios Courret, en el que se muestra la costumbre y la estética de la sociedad limeña de esa época._x000D_
_x000D_

_x000D_
_x000D_
La curaduría de esta obra, que aporta al análisis y a la reflexión un tema tan poco estudiado y tan elocuente como el de la moda y comprende un horizonte temporal que va desde la década del sesenta del siglo XIX y hasta el primer decenio del siglo XX, estuvo a cargo de Cecilia Larrabure._x000D_
_x000D_
Es así que los libros más vendidos por la BNP fueron los siguientes:_x000D_
_x000D_
1.- “Moda del siglo XIX”_x000D_
_x000D_

_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
2.- “Terminación y comienzo” (escritos sobre el libro y las bibliotecas de Jorge Basadre Grohmann)._x000D_
_x000D_

_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
3.- “Paulet. El lector-inventor” (Katya Adaui/Fátima Ordinola)_x000D_
_x000D_

_x000D_
_x000D_
4.- “Tarjetas de visita”_x000D_
_x000D_
5.- “1871 Praetoria. Un álbum de Pancho Fierro”_x000D_
_x000D_
6.- “Exlibris” (estudio y selección de Gerardo Trillo)_x000D_
_x000D_
7.- “Arguedas: Poética de la Verdad”_x000D_
_x000D_
8.- “Revista Libros y Artes N° 95-96. Una biblioteca para construir la nación”_x000D_
_x000D_
9.- “Coloquio: lo cholo en el Perú. Migraciones y mixtura_x000D_
_x000D_
“Ensayos: Historia/Literatura/Música”_x000D_
_x000D_
“La descendencia de don Cristóbal Paullo Ynga”_x000D_
_x000D_
“Las nuevas lectoras del siglo XIX”_x000D_
_x000D_
10.- “Revista Libros y Artes N° 89-90. Clorinda Matto”_x000D_
_x000D_
CONOZCA LAS COLECCIONES _x000D_
_x000D_
DE NUESTRO SELLO EDITORIAL_x000D_
_x000D_
¡Mira todo lo que sé!: son libros informativos infantiles ilustrados que buscan promover el conocimiento y cuidado de nuestro patrimonio bibliográfico documental desde la infancia._x000D_
_x000D_
Esta colección está conformada por las siguientes publicaciones: “Dioses del Antiguo Perú” (Carlos Garayar y Jéssica Rodríguez/Juan Carlos Yáñez), “Navegar por los aires” (Micaela Chirif/Jéssica Valdez), “Plantas Nativas del Perú” (Carlos Garayar y Jéssica Rodríguez), “Soñar el Perú” (Javier Mariscal) y “Paulet. El lector-inventor” (Katya Adaui/Fátima Ordinola)._x000D_
_x000D_
Cultura Impresa: pone a disposición de los lectores(as) diferentes publicaciones como ensayos, antologías y testimonios, que sirvan como base para la reflexión alrededor de estos temas._x000D_
_x000D_
Esta colección está conformada por las siguientes publicaciones: “Al andar del camino. Selección de ensayos, artículos y notas” (Javier Sologuren), “Apuntes del libro como fuente” (Raúl Porras Barrenechea), “Biblioteca Nacional del Perú: 200 años de historia” (Marcos Garfias Dávila), “Elogio del libro y otros ensayos” (Alberto Tauro del Pino), “La odisea del libro en el Perú” (Sebastián Salazar Bondy), “Las nuevas lectoras del siglo XIX” (Evelyn Sotomayor), “San Martín y la cultura” (Instituto Nacional Sanmartiniano), “Un oficio especializado. El negocio de venta de libros en el virreinato del Perú entre 1580 y 1620” (Alejandra Cuya Sialer) y “Terminación y comienzo (escritos sobre el libro y las bibliotecas de Jorge Basadre Grohmann)._x000D_
_x000D_

_x000D_
_x000D_
Imagen y Memoria: resguarda y pone al alcance de la ciudadanía, las valiosas colecciones artísticas y fotográficas que conserva y protege la primera institución cultural del Perú independiente._x000D_
_x000D_
Esta colección está conformada por las siguientes publicaciones: “1871 Praetoria. Un álbum de Pancho Fierro” (BNP), “Acuarelas. Un álbum de José María Eguren” (José María Eguren), “Miniaturas. Un álbum de José María Eguren” (José María Eguren), “Exlibris” (estudio y selección de Gerardo Trillo), “Moda del siglo XIX” (BNP) y “Tarjetas de visita. Estudio y selección de Herman Schwarz” (BNP)._x000D_
_x000D_
Todos estos libros y otros, se encuentran a la venta al público en nuestras librerías “Juan Mejía Baca” (avenida Abancay cuadra 4, sin número, Cercado de Lima) y “BNP sede institucional” (avenida De La Poesía 160, San Borja), o en nuestra librería virtual (
https://libreriavirtual.bnp.gob.pe)._x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
Lima, 21 de agosto de 2023_x000D_
_x000D_
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú_x000D_
_x000D_