BNP: se realizó seminario “Memoria del Mundo: Preservación del Patrimonio Documental”
Nota de prensaBNP: se realizó seminario “Memoria del Mundo: Preservación del Patrimonio Documental”

13 de julio de 2023 - 12:00 a. m.
- Fue con motivo de la inclusión de los libros del libertador José de San Martín, del Archivo Courret y de la colección del Diario El Peruano al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
MESA 1
Diario El Peruano, de Editora Perú (Periodo 1826-I Semestre 1868)
Acá tomaron parte como conferencistas Víctor Arrambide (historiador del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú) y Nancy Rojas (jefa del Centro de Documentación del Diario El Peruano). La moderación estuvo a cargo de Karina Pantaleón (historiadora de la BNP).
Arrambide precisó que “El Peruano tiene incidencia importante en la prensa local y es una fuente de información; además, como lo dijo el historiador Jorge Basadre: representa la vida administrativa del país, y yo le añadiría que algo más”. Mientras que Rojas indicó: “Lo que guarda y protege El Peruano merece ser difundido, pues así conoceremos más a nuestra Nación”.
MESA 2
La donación fundacional de la BNP: los libros del general San Martín
Participaron como expositores Jorge Huamán (coordinador del Equipo de Trabajo de Custodia de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP) y Marcos Garfias (historiador e investigador). El moderador de esta mesa de trabajo fue Rubén Robles (historiador de la BNP).
Huamán sostuvo que “San Martín llevó a cabo una política cultural y sabía muy bien cuál era el papel del libro en el progreso de las naciones nacientes, lo que se confirma en lo que dijo: deseo que se ilustren en los sagrados libros, que son la esencia de los hombres libres”. En tanto, Garfias dijo que “San Martín fue mucho más que un hombre de armas, también tenía una visión política de una cuidada lectura de los libros, importante para el desarrollo de los pueblos”.
MESA 3
La Colección Courret (1864 – 1933): el surgimiento de la fotografía como documento y afirmación social en el Perú
Estuvieron como ponentes Anita Tavera (coordinadora del Equipo de Trabajo de Gestión de Patrimonio Bibliográfico Documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP) y Jorge Villacorta (crítico de arte y curador). En la moderación estuvo Kelly Carpio (directora de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP).
Tavera señaló que “las imágenes de la Colección Courret, que se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, son relevantes para la cultura de nuestro país y tienen importancia histórica, social, comunitaria y espiritual”. A su turno, Villacorta afirmó que “la Colección Courret registró la huella patente de personas que alguna vez vivieron en nuestro país”.
DATOS:
*Al final del seminario, que fue organizado por el Ministerio de Cultura (Mincul), BNP, UNESCO y Editora Perú, los asistentes recorrieron el Hall Principal de la BNP, donde se montó la exposición “La Biblioteca Nacional del Perú y Editora Perú en la Memoria del Mundo”.
*La Colección Courret fue incorporada al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y los libros del libertador José de San Martín al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MOWLAC).
*Por su parte, la colección del Diario El Peruano (Período 1826-I Semestre 1868) fue incorporado al Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO (MOWLAC).
Lima, 13 de julio de 2023
Oficina de comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú