Módulo “Libros Viajeros BNP” inicia recorrido en Loreto para fomentar la lectura
Nota de prensaMódulo “Libros Viajeros BNP” inicia recorrido en Loreto para fomentar la lectura

3 de marzo de 2023 - 12:00 a. m.
- La primera etapa de las campañas de acción social de PIAS fluviales recorrerá 47 puntos de intervención para atender a más de 2,350 personas de las comunidades amazónicas.
 
Este es un trabajo articulado entre la BNP y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para la implementación de los servicios bibliotecarios, los cuales permitirán llegar a más peruanas y peruanos de zonas alejadas del país.
Es así que PIAS Yavarí recorrerá la zona de frontera con Brasil hasta el 1 de abril, en la que se encuentran 24 centros poblados que corresponden a las provincias de Maynas, Mariscal Ramón Castilla y Requena. Mientras que el PIAS Putumayo I, la siguiente embarcación en la que tendremos participación, lo hará por la zona de frontera con Colombia, recorriendo 23 zonas, siendo un total de 47 puntos de intervención en la región Loreto.
“Estamos llevando una propuesta de fomento a la lectura a través de libros y servicios bibliotecarios para trabajar con los niños, las familias y también con las escuelas de Loreto. Queremos incentivar la composición y creación literaria, revalidando las lenguas originarias y recoger la intervención oral de la localidad”, manifestó la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara.
La ceremonia de zarpe que tuvo lugar en la base naval de Loreto, contó con la participación de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el Ministro de Defensa, Jorge Chávez; el Ministro del MIDIS, Julio Dermatini; la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el  Gobernador de Loreto, René Chávez; entre otras autoridades invitadas.
Se espera atender a un aproximado de 2,350 personas con las actividades de fomento de lectura, lectura en voz alta y conversación literaria, taller de escritura creativa e ilustración, elaboración de libros cartoneros, talleres de expresión artística y préstamo de libros, las cuales estarán a cargo de un mediador especialmente preparado para este tipo de intervenciones.
De esta manera, la primera institución cultural del país, continúa trabajando en la descentralización de sus servicios, con el fin de que las comunidades, puedan acceder a los libros, al conocimiento y generar en ellos, el hábito de lectura.
 
Lima, 03 de marzo de 2023
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú