BNP y CONCYTEC dictarán conferencia “¡Más ciencia! La trayectoria de grandes científicas peruanas”
Nota de prensaBNP y CONCYTEC dictarán conferencia “¡Más ciencia! La trayectoria de grandes científicas peruanas”

8 de febrero de 2023 - 12:00 a. m.
- Tiene como propósito difundir la vital función que cumplen las mujeres en nuestro país. Se desarrollará este viernes 10 de febrero, de manera virtual y gratuita.
CIENTÍFICAS PERUANAS
En este selecto grupo también encontramos a la primera médica Laura Rodríguez Dulanto, quien en 1900 y desafiando los prejuicios de la época, obtuvo el título en Medicina Quirúrgica. Se especializó en ginecología, ejerció la docencia e investigó la tuberculosis.
Asimismo, forma parte de este grupo Rebeca Carrión Cachot, considerada la primera arqueóloga peruana. Trabajó al lado de Julio C. Tello. Realizó investigaciones sobre las sociedades prehispánicas del Perú principalmente; destacan sus obras “El culto al agua en el antiguo Perú” y “La religión en el antiguo Perú”.
Otras notables científicas de nuestro país son María Luisa Aguilar, la primera astrónoma del Perú; Aracely Quispe Neira, ingeniera peruana que trabaja en la NASA; Carla Gonzales, investigadora de productos andinos; y Gisella Orjeda, bióloga y genetista.
LUCHADORA Y FUERTE
El perfil de la mujer peruana nos muestra a una persona luchadora y fuerte, que busca seguir desarrollándose en diferentes campos. Cabe indicar que a la luz de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en las ciencias, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció, en el año 2015, que cada 11 de febrero se celebre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Lima, 08 de febrero de 2023
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú