La Biblioteca Nacional celebra 24 años de servicio de la Sala para Personas con Discapacidad visual

Nota de prensa
Las celebraciones se realizaron en la Gran Biblioteca Pública de Lima con presentaciones artísticas, testimonios y reconocimientos.
imagen1
imagen2
imagen3
imagen4

20 de julio de 2025 - 6:10 p. m.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) celebró el vigésimo cuarto aniversario de creación de la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, que está disposición de la ciudadanía.

El evento se realizó con el objetivo de reconocer y visibilizar su impacto positivo, con presencia de sus usuarios, aliados y profesionales que contribuyen al fortalecimiento de este servicio bibliotecario.

Durante la ceremonia protocolar, la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza, resaltó la importancia de este servicio que se brinda hace 24 años en la Gran Biblioteca Pública de Lima.

“En la Biblioteca Nacional creemos firmemente que el acceso a la lectura y a la información debe ser un derecho garantizado para todas las personas, sin excepción”, agregó.

En este tiempo, la sala “Delfina Otero Villarán” ha logrado brindar atención bibliotecaria especializada a miles de personas con discapacidad visual, al implementar servicios como la digitalización de textos accesibles, la producción de audiolibros y la impresión de libros en sistema braille, así como la orientación en el uso de tecnologías de apoyo para la lectura y el acceso a la información.

También se han fortalecido los procesos de formación de usuarios en tecnologías accesibles, impulsado talleres de lectura inclusiva y promovido actividades culturales y educativas que contribuyen a su desarrollo personal y profesional.

Los usuarios también se sumaron a las celebraciones con presentaciones artísticas, además compartieron sus testimonios y los usarios más destacados recibieron merecidos reconocimientos.

Actividad contó con la presencia del diplomático Alejandro Neyra y Reymundo Gálvez Tito, presidente de la Unión Nacional de Ciegos del Perú, entre otros invitados especiales.

Trayectoria de servicio

La Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, de la Gran Biblioteca Pública de Lima, fue creada en julio del 2001 y es un espacio que brinda servicios de acceso a la información a personas con ceguera total y baja visión.

Actualmente, la sala tiene equipos con tecnología para personas con esta condición, entre ellas una moderna impresora braille, lectoras y ampliadoras de texto impreso, software lector de pantalla y otros.

Cuenta con personal especializado en la atención de las necesidades informativas de personas con discapacidad visual, así como con el apoyo de voluntarios, que prestan sus conocimientos y habilidades para la elaboración de obras en formatos accesibles como el braille y el audiolibro.

Por ser parte de un servicio bibliotecario público, cuenta con una colección de obras en formatos accesibles, es diversa y acorde a las necesidades informativas de los usuarios que atiende: literatura peruana e internacional, legislación sobre discapacidad, obras de diversa temática como derecho, educación, ciencia política; terapia física y rehabilitación y técnicas de masaje, entre otras.

También cuenta con el servicio gratuito de impresión en sistema braille y macrotipo de libros, revistas, documentos y toda clase de textos solicitados por personas con discapacidad visual, gracias a lo estipulado por el Tratado de Marrakech.

Desde 2022 a la fecha, son más de 1,330 textos impresos en braille y macrotipo de obras completas, capítulos, artículos, documentos personales. Entre los ejemplares más solicitados están las novelas de Vargas llosa, las obras de Bryce Echenique, la saga de Harry Potter, entre otros.

En este periodo, más de 560 personas se han beneficiado con textos braille enviados a sus domicilios en regiones a través de Serpost, que nos permite distribuir estas obras de manera gratuita.

Impresión en sistema braille y macrotipo a entidades públicas

Más de 190 ejemplares adaptados en braille y macrotipo han sido impresos a costo cero para entidades públicas clave, con el fin de garantizar el acceso a la información para personas con discapacidad visual.

Este servicio ha sido solicitado por instituciones como Conadis, Minsa, SBS y Produce, lo que demuestra la confianza interinstitucional en la capacidad técnica de la BNP para promover la lectura y el derecho a la información sin barreras.

Por ejemplo, de la Guía para el Trato Adecuado a las Personas con Discapacidad, elaborada por CONADIS, la BNP adaptó e imprimió 90 ejemplares: 70 en braille y 20 en macrotipo.

Para el Minsa, la BNP imprimió ocho ejemplares en formato accesible de su guía “El arte de tu sonrisa”, dirigida a padres y cuidadores de niñas y niños con discapacidad visual.

La SBS distribuyó 100 ejemplares accesibles de su “Guía para enseñar a nuestros hijos a manejar su dinero”: 75 en braille y 25 en macrotipo, facilitando así la educación financiera inclusiva para las familias.

El Ministerio de la Producción (Produce) solicitó la adaptación al sistema Braille de su cartilla de atención y orientación al ciudadano, garantizando el derecho al acceso a la información pública sin discriminación.

DATOS:

  • Desde 2022, la Sala para Personas con Discapacidad Visual forma parte del Catálogo de Obras Accesibles de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, desde la cual puede acceder a miles de obras en formatos accesibles, con el respaldo del Tratado de Marrakech, tratado internacional que permite la conversión de obras impresas a formatos accesibles como el braille.

  • Entre el 2024 y lo que va del 2025, se atendieron a más de 4,630 ciudadanos con discapacidad visual, tanto de manera presencial como no presencial.




Lima, 20 de julio de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú