Biblioteca Nacional del Perú en búsqueda de joyas bibliográficas en todo el país

Nota de prensa
Este 2025 se ha declarado 87 materiales bibliográficos gracias al trabajo de especialistas que llegan a diferentes regiones a identificar, evaluar y proponerlos como Patrimonio Cultural de la Nación
imagen1
imagen2
imagen3
imagen4

23 de mayo de 2025 - 3:01 p. m.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad rectora del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) y guardiana del legado bibliográfico documental del país, continúa su labor en la identificación, evaluación y declaratoria de obras significativas como Patrimonio Cultural de la Nación (PCN), en coordinación con el Ministerio de Cultura (Mincul).
Es así que especialistas de la BNP vienen desarrollando un arduo trabajo en las diferentes regiones del territorio nacional, para identificar, evaluar y proponer como PCN, el material bibliográfico documental que resguardan.
Este trabajo tiene como objetivo salvaguardar y poner en valor aquellos libros, documentos y archivos que poseen un alto valor histórico, literario, científico o artístico para el país. Gracias al esfuerzo conjunto de especialistas de la BNP y otras entidades culturales, se ha logrado declarar este año 87 obras que representan una muestra de la diversidad y riqueza intelectual del Perú.
“La Biblioteca Nacional del Perú cumple un rol clave en la protección del patrimonio bibliográfico del país. Al declarar estas obras como Patrimonio Cultural de la Nación, no solo reconocemos su valor, sino que asumimos el compromiso de preservarlas para las futuras generaciones”, señaló Ana peña Cardoza, jefa institucional de la BNP.
Entre las obras recientemente declaradas se encuentran ejemplares únicos, primeras ediciones de autores peruanos fundamentales, así como publicaciones periódicas que reflejan el pensamiento y la vida social del país en distintas épocas. Estas declaratorias garantizan la conservación de estos bienes documentales y facilitan su difusión e investigación.
De esta manera, la primera institución cultural de Perú independiente continúa trabajando para identificar nuevas obras que merezcan esta distinción, con profesionales especializados y voluntarios capacitados para proponer nuevas candidaturas.
DATO:
  • Entre las recientes declaratorias destacan autores como María Rostworowski Tovar, José Uriel García, José Everardo Zapata, Antonio José de Sucre, Juan Bustamante Dueñas y unidades bibliográficas del Convento Santa Rosa de Ocopa en Junín y .de la Marina de Guerra del Perú.

Lima, 23 de mayo de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú