Banco de la Nación inició atención a comunidades nativas de Loreto a bordo de embarcaciones del programa PAIS

Nota de prensa
En estas plataformas itinerantes, pobladores de comunidades nativas pueden abrir cuentas de ahorro, realizar depósitos y retiros, entre otras operaciones más.
Foto grupo en zarpe de PIAS
Embarcación PIAS.
Trabajador BN
Trabajador BN.

3 de noviembre de 2025 - 5:09 p. m.


El Banco de la Nación (BN) inició su última participación del año en el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a bordo de cinco Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) operadas por la Marina de Guerra del Perú, con el objetivo de acercar sus servicios financieros a las comunidades más alejadas de la Amazonía en Loreto.


Durante aproximadamente 40 días, trabajadores del banco recorrerán los ríos Morona, Napo, Yavarí y Putumayo, brindando atención a miles de ciudadanos que viven en zonas rurales y de difícil acceso.


En estas plataformas itinerantes, los pobladores de comunidades nativas pueden abrir cuentas de ahorro, obtener tarjetas de débito de programas sociales, realizar depósitos y retiros, entre otras operaciones más. Las embarcaciones también cuentan con un cajero automático para acelerar la atención; para lo cual, los usuarios son enseñados en el manejo de este canal de atención.

En esta nueva campaña, el BN está presente en todos los buques PIAS que navegan la región Loreto: Ucayali I, Ucayali II, Putumayo I, Putumayo II, Napo, Morona y Yavarí, embarcaciones operadas por la Marina de Guerra del Perú.
A lo largo del 2025, así como en años anteriores, el Banco de la Nación ha sido clave para llevar los servicios financieros del Estado a las comunidades más alejadas del país; incluso, a través de PIAS terrestres y aéreos.