Poder Judicial y Banco de la Nación firman convenio para apertura inmediata de cuentas para pensiones de alimentos

Nota de prensa
Gracias al uso de la tecnología, ya no deberán esperar 78 días, ahora el trámite es inmediato.
Imagen Poder Judicial y Banco de la Nación firman convenio

Banco de la Nación

15 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.

El Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación institucional para la apertura de cuentas alimentistas, que beneficiará a miles de peruanos. Antes, este proceso demoraba en promedio 78 días; ahora será inmediato y automático. El trámite se podrá iniciar y concluir el mismo día, sin papeleo físico y de manera masiva a nivel nacional.

La suscripción estuvo a cargo de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y del presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Ricardo Stock Capella, en una ceremonia realizada hoy en el Palacio Nacional de Justicia.

El titular del Banco de la Nación señaló: “Las cuentas de alimentos se podrán abrir el mismo día de la solicitud, sin necesidad de intercambiar documentación física. Esto no solo representa un avance tecnológico, sino un compromiso social, garantizar que los depósitos lleguen oportunamente a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, Janet Tello Gilardi remarcó: “Este convenio tiene un propósito profundamente social: que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan acceder con mayor rapidez y seguridad a las pensiones de alimentos que les corresponden, sin trámites burocráticos ni demoras que afecten directamente su bienestar”.

Cuando un juez ordena el pago de una pensión de alimentos, la resolución se emite desde el Sistema Integrado Judicial y se envía por internet directamente al Banco de la Nación. El banco recibe la información y abre la cuenta el mismo día, dentro de su horario. Luego, el sistema del Poder Judicial recibe la confirmación y el juez visualiza en su pantalla que la cuenta ya está habilitada. En ese momento, se notifica a las partes: el demandado puede realizar el depósito de inmediato y el beneficiario puede retirar el dinero sin más trámites, explicó la magistrada.

En 2024, hubo más de 92 000 demandas de pensión de alimentos en trámite y 453,000 procesos en ejecución. En lo que va de 2025, existen más de 100 000 demandas y 630 000 procesos en ejecución. Asimismo, el Registro de Deudores Alimentarios cuenta con más de 122 000 personas inscritas. Es por ello, la urgencia de un servicio que agilice procesos y reduzca la espera de miles de beneficiarios.

El convenio refuerza el compromiso del Banco de la Nación con la modernización y digitalización del Estado, así como con la mejora de los servicios que brinda a la ciudadanía, reduciendo tiempos de espera, traslado de documentos y carga operativa para ambas instituciones.