Avanza rescate arqueológico de 40 mil hectáreas en las Pampas de Siguas
Nota de prensa
7 de octubre de 2025 - 2:40 p. m.
Especialistas del Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema sostuvieron una reunión con funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa (DDC) - Ministerio de Cultura, con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para la recuperación de restos arqueológicos en las Pampas de Siguas.
Este trabajo permitirá obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) de 40 mil 967.07 hectáreas donde se desarrollará la segunda etapa del Proyecto Majes Siguas, una de las iniciativas de irrigación más importantes de la región y el país.
En la reunión participaron el Lic. Harold Loli Rosales, director de la DDC-Arequipa, y el Lic. Juan José Aldave Serna, director del Programa Sectorial IV de la Dirección General del Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura. Por parte de Autodema intervinieron el Lic. Edgard Cornejo, encargado de la Meta de Gestión Ambiental y Social; el Lic. Adán Umire, especialista en Arqueología; y el consultor Lic. Fernando Vilca.
Durante la sesión se dieron a conocer los avances en las intervenciones de rescate arqueológico y se solicitó a los funcionarios del Ministerio de Cultura priorizar la evaluación de los informes presentados, lo que permitirá avanzar en la consolidación de este megaproyecto agrícola.
El gerente ejecutivo del PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García, destacó que el rescate arqueológico en las Pampas de Siguas no solo permitirá obtener el CIRA, sino que también garantiza la recuperación y puesta en valor de vestigios culturales, preservando el patrimonio histórico de la región al tiempo que se habilitan las áreas destinadas al desarrollo agrícola.