Proyecto Majes Siguas II continúa con recuperación de restos arqueológicos en las Pampas de Siguas

Nota de prensa
El PEIMS – Autodema identificó 44 sitios arqueológicos

Oficina de Imagen Institucional.

18 de setiembre de 2025 - 5:09 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa mediante el Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema, continua con los trabajos de recuperación de restos arqueológicos en las Pampas de Siguas para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) que permitirá desarrollar la segunda etapa del Proyecto Majes Siguas.

El PEIMS – Autodema identificó 44 sitios arqueológicos, que comprenden aproximadamente 26 mil metros cuadrados, los cuales fueron delimitados físicamente y señalizados en cumplimiento del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA) del Ministerio de Cultura y de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Un grupo de 17 arqueólogos y 30 técnicos trabajan en la recuperación de información arqueológica en las Pampas de Siguas, como evidencia cultural existen restos de estructuras circulares de piedra y posible ocupación prehispánica. El trabajo de los especialistas se extenderá hasta fines de este año.

El gerente ejecutivo del PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García, informó que la recuperación de los restos arqueológicos se realiza como parte de los encargos que tiene el PEIMS – Autodema, en el marco del Convenio n.° 063-2024-MIDAGRI-DM, mediante el cual se transfiere el Proyecto Majes Siguas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Cabe mencionar que, esta intervención arqueológica fue aprobada con Resolución Directoral n.° 0379-2025-DCIA-DGPA-VMPCIC/MC del 14 de agosto de 2025, de la Dirección de Calificación de Intervenciones Arqueológicas (DCIA) del Ministerio de Cultura.

La consultora Asesores y Consultores Illary S.A.C. es la encargada de recuperar los vestigios de las Pampas de Siguas. La inversión supera los dos millones de soles.