PEIMS – Autodema fortalece lucha contra el tráfico de tierras

Nota de prensa
Firmó convenio interinstitucional con SUNARP para acceso libre a la publicidad registral.
Convenio permitirá evitar las invasiones de terrenos.

Oficina de Imagen Institucional.

5 de agosto de 2025 - 12:05 p. m.

El Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema del Gobierno Regional de Arequipa, suscribió el convenio de colaboración interinstitucional con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) para la optimización del acceso a información registral, hito que permite fortalecer la lucha frontal contra el tráfico de terrenos.

Este convenio permite al PEIMS – Autodema el acceso al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y representa un avance crucial en la eficiencia y transparencia de los procesos de saneamiento territorial de la institución. Especialistas de la Subgerencia de Saneamiento Territorial hicieron posible la firma del importante documento.

El gerente ejecutivo del PEIMS – Autodema, Duberly Otazú García, señaló que el SPRL es una herramienta fundamental para obtener datos registrales de propiedades, personas jurídicas y otros, lo que es vital para las labores de saneamiento de tierras, titulación y gestión territorial, actividades que están enmarcadas en las tareas de la institución.

Beneficios

Acceso inmediato a información confiable: Se elimina la necesidad de solicitar constancias físicas, reduciendo significativamente los tiempos de espera y agilizando los trámites. Esto se traduce en una respuesta más rápida a los ciudadanos.

Optimización de recursos: Al digitalizar y simplificar el acceso a la información, se minimizan los costos operativos asociados a la gestión documental y personal.

Mayor transparencia y seguridad jurídica: La consulta directa a SUNARP garantiza la certeza y la validez de los datos utilizados en los procesos de titulación y regularización de predios que realiza el PEIMS – Autodema.

Combate a las invasiones: El acceso directo a la información registral permite identificar y prevenir la informalidad, usurpación o doble titulación y el tráfico de terrenos del Estado.

Fortalecimiento de la interoperabilidad: La colaboración interinstitucional mediante plataformas tecnológicas mejora la gestión y los servicios ofrecidos a la ciudadanía.