Autodema adjudicó 1 730.68 hectáreas para 319 agricultores calificados como “damnificados”
Nota de prensaDirigente del frente de defensa, Francisco Vera Pacheco y su familia, también se adjudicaron terrenos.


19 de mayo de 2025 - 2:02 p. m.
En un reciente análisis integral contenido en el Informe Técnico: Problemática Valle de Siguas y "Damnificados", elaborado por el Proyecto Especial Integral Majes Siguas, PEIMS – Autodema, se evidencia que los agricultores del Valle de Siguas y Quilca sí fueron atendidos con la adjudicación de hectáreas de terrenos, lo que contradice las afirmaciones de dirigentes que aseguran que nunca fueron considerados por la institución.
En el documento se señala claramente que Autodema adjudicó 1730.68 hectáreas de terrenos para 319 agricultores calificados como “damnificados” de los valles de Quilca, Lluta, Pitay, San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas conforme al siguiente detalle (ver fotografía).
Adicionalmente se adjudicaron 252.75 hectáreas para 52 personas, quienes fueron calificados como pequeños agricultores, pero sin tener la condición de damnificados. Ellos fueron ubicados en la Sección A.
Adicionalmente se adjudicaron 252.75 hectáreas para 52 personas, quienes fueron calificados como pequeños agricultores, pero sin tener la condición de damnificados. Ellos fueron ubicados en la Sección A.
Dirigente y familia beneficiados
Uno de los agricultores beneficiados fue Francisco Asunto Vera Pacheco, actual presidente del Frente de Defensa de los Pueblos de Siguas, Quilca y Lluta y calificado en ese entonces como damnificado con el fundo Huampulle, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, a quien se le adjudicó la parcela E-68 de cinco (5) hectáreas, la misma que posteriormente fue vendida.
De igual manera se atendió a sus hermanos Guillermo Darío Vera Pacheco y Norberto Homar Vera Pacheco. El primero fue calificado como damnificado del fundo Pampa Grande - Pie de Cuesta, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, a quien se le adjudicó la parcela D-2-018 de la Sección D y al segundo se le entregó la parcela D 4-018 de cinco (5) hectáreas en la Sección D de la Irrigación Majes, tras su calificación como damnificado con el fundo "Las Islas", también ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas. Cabe mencionar que, este último no pagó su parcela.
En el mismo informe técnico se da cuenta del Reglamento de la Ley n.° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la cual define a damnificado como la condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas disponibles para recuperarse. Es decir, la condición de damnificado es temporal y no eterna.
En cuanto a la acumulación de agua subterránea (Napa Freática) en el Valle de San Juan de Siguas, el informe reconoce la afectación, por lo que en cumplimiento de la Ordenanza Regional n.° 310-Arequipa y su respectivo reglamento se evalúan 24 casos de agricultores víctimas de los deslizamientos.