Más de 900 hijas e hijos de víctimas de feminicidio reciben asistencia económica del Programa Nacional Aurora

Nota de prensa
• La población beneficiaria reside en mayor número en Lima Metropolitana, La Libertad, Arequipa y Huánuco.

1 de octubre de 2022 - 3:19 p. m.

El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), otorgó Asistencia Económica (AE) de 600 soles de manera bimestral a 913 hijas, hijos y personas con discapacidad que dependían de las 485 víctimas de feminicidio a nivel nacional, durante el período junio 2020 - agosto de 2022.

Del total de beneficiarias/os, el 51% son mujeres y el 49% son hombres: 51 son hijas e hijos menores de edad, 854 son hijas e hijos mayores de 18 años de edad y 8 son personas con discapacidad que dependían de la víctima de feminicidio. Las personas beneficiarias en su mayoría residen en Lima Metropolitana, La Libertad, Arequipa, Huánuco, Lima Provincia, Cusco y Lambayeque.

De enero al mes de agosto de 2022 se otorgaron 155 asistencias económicas para las víctimas indirectas de feminicidio, 353 asistencias en el 2021 y 405 en el 2020. Asimismo, durante el período junio 2020 - agosto de 2022, en la fase de monitoreo y seguimiento se realizaron 1974 entrevistas con las/los tutoras/es de las víctimas indirectas, 74 visitas domiciliarias, 211 entrevistas con la plana docente o directoras/es de colegios y 164 entrevistas con las/los psicólogas/os de los centros de salud comunitaria.

Adicionalmente, el equipo de Asistencia Económica realizó 2465 coordinaciones y acciones de articulación con los Centro Emergencia Mujer (CEM), Estrategia Rural, Unidad de Protección Especial (UPE), instituciones educativas públicas o privadas, entre otras instituciones del Estado, para verificar la situación de cada persona que dependía de la víctima, su acceso a los servicios y protección social que le corresponde, así como sus necesidades básicas no atendidas.

El primer paso para acceder a esta subvención es descargar y completar el documento de solicitud que se encuentra en la web del MIMP o en el siguiente enlace https://bit.ly/2Vrkgi6, y luego enviar a Mesa de Partes Digital ingresando a https://facilita.gob.pe/t/2594. Ante una duda sobre los requisitos o el proceso, se puede escribir al correo asistenciaeconomica@aurora.gob.pe o llamar gratuitamente a la Línea 100.

Cabe indicar que, el apoyo económico es administrado por personas responsables del cuidado y protección de las víctimas indirectas de feminicidio, a fin de cubrir sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud y más.

La AE se brinda en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género y de acuerdo al Decreto de Urgencia N.° 005-2020, que establece una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio.