Madres del Programa Nacional Aurora que luchan contra la violencia de género, celebran su día

Nota de prensa
• Ellas cumplen un rol importante como profesionales en los diferentes servicios

8 de mayo de 2022 - 1:31 p. m.

En el marco del Día de la Madre, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) visibiliza el compromiso, entrega diaria y empatía que tienen las madres que laboran en los servicios de atención y prevención contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Ellas no solo cumplen un rol como profesionales en derecho, psicológica y trabajo social en los Centros Emergencia Mujer (CEM), Línea 100, Chat 100, Centro Atención Institucional (CAI), Servicio de Atención Urgente (SAU), Estrategia Rural (ER) y los Hogares Refugio Temporal (HRT), sino que devuelven la esperanza a mujeres y familias que buscan vivir sin violencia.
Desde Amazonas, Zoila Loyala Mendoza, abogada comunitaria de ER El Parco y El Tapo, narra que la labor que realizan las madres de los servicios de Aurora es de mucha entrega y corazón, siendo el resultado la tranquilidad y contención de las víctimas que están sufriendo. “Siempre me ha gustado el trabajo de campo como profesional. Por ello, mi madre y otras personas me ayudaron a criar a mi hijo que ahora es ingeniero y viene trabajando en otra región. Todo lo que he aprendido en estos años lo pongo en práctica ahora en ER”, sostuvo.
La educadora y abogada, Irlanda Huacac Guzmán, quien trabaja en el CEM en comisaría San Jerónimo en la región Cusco, explicó que hace 10 años decidió estudiar derecho porque en el colegio donde enseño había una niña que fue víctima de violación por parte de su padrastro. “Entonces me miré al espejo y dije aún soy joven, puedo estudiar derecho y defender a los más vulnerables. Ahora, puedo decir que estoy haciendo ese trabajo, de luchar contra la violencia de género y también cumplir mi rol de madre”.
Así también, Natalia Teresa Padilla Del Pozo, psicóloga del SAU de Lima nos cuenta que ella ingresó cuando recién se estaba creando este servicio y solo había Línea 100 en acción por el año 2010. “Al inicio no fue fácil dividir mi vida familiar y mi trabajo, ya que siempre estuve comprometida con los casos y en la necesidad de las personas. Desde mi rol como profesional ayudé a muchas personas a salir del círculo de la violencia y rechazarla. Eso me llenaba el corazón y me hacía tener más fuerza para continuar. Mi hijo veía el avance en mis casos y se alegraba”.
A través del hilo telefónico, Magda Gomero Gadea, psicóloga que trabaja desde el 2018 en la Línea 100 nos comparte que normalmente atiende llamadas que duran mínimo media hora, ya que necesita dar contención emocional a las mujeres, que muchas veces son madres de familia. “Mi familia esta sensibilizada con el tema de la violencia. A veces cuando me reportan un caso de violencia un familiar y una amistad les digo que me llamen para orientarles. Cuando se olvidan yo les devuelvo la llamada. Las mujeres podemos derramar lágrimas por momento, pero salimos a flote. A mis hijos a mi familia trato de inculcarles el valor de cuidar a las mujeres y de la igualdad”.

Ellas son algunas de las madres trabajadoras del Programa Nacional Aurora que desde regiones y la capital luchan contra la violencia, atienden con calidez, promueven la igualdad y dan amor incondicional a sus hijas e hijos.

Recordamos que, nuestros servicios como el SAU, CEM en comisarías y nuestra Línea 100 están disponible las 24 horas del día y los 365 días del año para toda la ciudadanía.