Colectivos de hombres a nivel nacional dicen #YoMeSumo para enfrentar los micromachismos
Nota de prensa● Fue durante el tercer diálogo virtual, en la cual se comprometieron en reducir la tolerancia social del micromachismo, una expresión de violencia normalizada.

2 de diciembre de 2020 - 3:38 p. m.
Como parte de la campaña 'Súmate a la eliminación de la violencia contra las mujeres', liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, se realizó el tercer diálogo virtual denominado 'Todo cuenta', donde especialistas del sector, invitadas/os de la academia y participantes intercambiaron conocimientos, experiencias y reflexiones en torno a los micromachismos que la sociedad normaliza.
Se trata de gestos sutiles, acciones o palabras imperceptibles por las víctimas y victimarios, los cuales perpetúan la violencia de género y vulneran los derechos de las mujeres.
"Estoy orgullosa de cada uno de los hombres que están interesados en construir un país libre de violencia (...) Mujeres, comunidad organizada y la intervención 'Hombres por la Igualdad' son fundamentales y tienen nuestra total admiración y respaldo como sector", precisó la viceministra de la Mujer, Nataly Ponce Chauca.
A su turno, la antropóloga y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Norma Fuller Osores, aseveró que se debe luchar contra la discriminación de las mujeres por su condición de tal. "Esto implicaría un cambio cultural de la desvalorización de las mujeres, asociada a la falta de autonomía y la desesperanza aprendida a lo largo de la vida", explicó.
“Un ejemplo claro apunta a promover que la responsabilidad del hogar debe ser compartida entre hombres y mujeres (…) En 'Hombres por la Igualdad' nos enseñaron a expresarnos libremente, sin miedos y prejuicios”, comentó Jhoel Medina Alfonso, integrante de HPI.
Cabe mencionar que la actividad virtual contó con la participación de colectivos de la intervención de 'Hombres por la Igualdad' de diversas regiones, grupos de hombres de la Municipalidad de Lima, asociaciones de hombres y estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así como otra población interesada y comprometida que se suma a la eliminación de la violencia