Programa Nacional Aurora capacita a voluntarias y voluntarios que formarán parte de brigadas contra el acoso sexual en transporte público
Nota de prensaEl personal capacitado podrá intervenir, orientar y actuar frente a situaciones de acoso sexual en estos espacios.





9 de abril de 2025 - 4:29 p. m.
Bajo la premisa promover entornos seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en el transporte público, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el primer taller de capacitación dirigido a voluntarias y voluntarios para que formen parte de las brigadas contra el acoso sexual en el transporte público de Lima.
“El trabajo de prevención le corresponde a toda la población, lo que queremos es proteger a las niñas, niños y adolescentes que hacen uso de ese servicio que muchas veces se trasladan solas y solos y por miedo o vergüenza no logran acertadamente identificar aquellas situaciones de acoso.” explicó la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido Rengifo.
En cada sesión se fortalecerán las capacidades ciudadanas para intervenir, orientar y actuar frente a situaciones de acoso sexual en espacios públicos y e, así como contribuir a modificar aquellos patrones culturales que toleran y justifican la violencia de género.
La capacitación, diseñada por el Programa Nacional Aurora con el apoyo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se realizará tanto para los brigadistas de dicha institución como a los voluntarios de la Dirección de Voluntariado del MIMP.
Los temas abordados comprendieron del marco normativo del acoso sexual en espacios públicos, estrategias de intervención y derivación de víctimas, y protocolos de atención de la ATU. A su vez, para reforzar los aprendizajes se realizó dinámica de intercambio de roles para simular escenarios cotidianos en el transporte público.
La víctima de acoso sexual puede acercarse a cualquier Centro Emergencia Mujer a nivel nacional para recibir orientación y soporte emocional o también puede llamar a la Línea 100, ambos servicios brindan atención gratuita.
Dato
- Entre enero y febrero de este año, los Centro Emergencia Mujer atendieron 56 casos de acoso sexual en espacios públicos a nivel nacional, de los cuales, el 50% fueron cometidos contra mujeres entre los 0 y los 17 años de edad.
- En el año 2024 se registraron en total 489 casos de acoso sexual en espacios públicos atendidos por los Centro Emergencia Mujer a nivel nacional.