Activan equipos para una actuación conjunta entre el Programa Nacional Aurora del MIMP y Diresa Callao
Nota de prensa• Se proyecta conformar comités en 45 establecimientos de salud.
17 de febrero de 2025 - 10:36 a. m.
En su compromiso por mejorar la atención a las víctimas de violencia, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del equipo de la Coordinación Territorial del Callao, sostuvo una reunión de trabajo para fortalecer la respuesta articulada de atención integral a mujeres víctimas de violencia en el primer puerto.
En dicho espacio participaron los equipos de Programa Nacional Aurora y de la Dirección Regional de Salud del Callao con el objetivo de conformar un total de 45 comités intersectoriales locales CEM-Establecimientos de Salud.
La finalidad es que, a través de estos comités, se busca agilizar los procesos de atención entre los Centros Emergencia Mujer (CEM) y los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud del Callao, garantizando una respuesta rápida y efectiva a las víctimas.
Los comités estarán conformados por profesionales de ambas entidades, quienes trabajarán de manera continua en acciones centradas en las personas afectadas por violencia. Su labor se desarrollará en el marco de la Ley N.° 30364 y el Código Penal, permitiendo brindar servicios integrales para la atención, prevención, recuperación y acceso a la justicia.
Este trabajo se desarrollará en el marco del Protocolo de actuación conjunta CEM y Establecimientos de salud, la cual establece criterios y procedimientos para una acción coordinada e integral entre ambos servicios, que forman parte del circuito de atención a víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Estadística focalizada:
De enero a diciembre de 2024, los 8 CEM ubicados en el Callao atendieron 4014 casos, donde el 45.3 % eran niñas, niños y adolescentes y el 45.6 % personas adultas. El tipo de violencia más recurrente fue la psicológica con 43.9 %, violencia física con 36.8 %, violencia sexual con 18.8 % y violencia economía con 0,4 %. Del total, el 80.6 % las víctimas fueron mujeres y en el 19.4 % hombres.
Mientras que, a través de acciones preventivas de sensibilización se logró informar a 59 362 personas.