ATU y Programa Nacional Aurora continúan con módulos frente al acoso sexual en espacios públicos
Nota de prensa• Trabajo conjunto promueve la cultura de denuncia y prevención del acoso sexual en el transporte público.





7 de febrero de 2025 - 4:09 p. m.
El derecho de las mujeres a transitar libremente es una prioridad para el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Por ello, desde febrero de 2024, en alianza con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se han instalado dos módulos itinerantes para atender y prevenir casos de acoso sexual en espacios públicos.
Las estaciones donde se desarrolla esta campaña estratégica son la Estación Central y Matellini, donde se ha brindado información preventiva a un promedio de 776 personas a través del equipo de promotoras y promotores de los Centro Emergencia Mujer (CEM), de las cuales 570 son mujeres y 206 son hombres.
En cuanto a la atención de casos de acoso sexual en espacios públicos, se presentaron y atendieron un total de 13 casos registrados en las diferentes estaciones, los cuales fueron reportados en las diferentes estaciones del Metropolitano y derivados a los CEM para recibir atención integral.
Es importante recordar que, el acoso sexual es un delito que sanciona la Ley N.° 30314 y 30364, que se define como la conducta física o verbal con connotación sexual no deseada o rechazada por las víctimas, salvo que las circunstancias impidan expresarlo o se trate de niñas, niños y adolescentes. Esta afecta la dignidad y vulnera los derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos.
Las manifestaciones de acoso sexual incluyen silbidos, miradas incómodas, comentarios o insinuaciones de carácter sexual, gestos obscenos, tocamientos indebidos, roces corporales, masturbación en lugares públicos y exhibicionismo de genitales.
El MIMP reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo campañas preventivas con participación ciudadana para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Asimismo, insta a la población a reportar casos de acoso en los módulos instalados o recibir orientación llamando a la Línea 100.