Continúan las visitas inopinadas de servicios frente a la violencia de género a nivel nacional
Nota de prensa• Fueron más de 100 servicios entre Centros Emergencia Mujer (CEM), Hogares de Refugio Temporal (HRT) y Centros de Atención Institucional (CAI).





8 de febrero de 2025 - 4:01 p. m.
Desde un enfoque de mejora continua, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sigue desarrollando de manera simultánea el Plan de Supervisión 2025, con el objetivo de garantizar una atención con calidad y calidez a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
Estas visitas permiten identificar necesidades y oportunidades de mejora en los procesos de atención, abarcando desde las condiciones de los ambientes hasta la labor del equipo profesional y los recursos logísticos necesarios para brindar un servicio adecuado y oportuno en cada territorio.
Estas visitas permiten identificar necesidades y oportunidades de mejora en los procesos de atención, abarcando desde las condiciones de los ambientes hasta la labor del equipo profesional y los recursos logísticos necesarios para brindar un servicio adecuado y oportuno en cada territorio.
Un equipo de especialistas del sector se desplegó en diversas regiones del país para supervisar 71 servicios especializados, entre CEM y HRT. Durante estas visitas, se verificó la operatividad y provisión de los servicios, además de recoger las demandas y oportunidades de mejora planteadas por los equipos de atención.
Como parte de la jornada, se recorrieron las instalaciones y se completó una ficha de verificación que recopila datos generales, la disponibilidad de recursos básicos y de seguridad, así como la adecuación de los espacios. Estas acciones se desarrollarán de manera conjunta entre el Programa Nacional Aurora y la Dirección General contra la Violencia de Género a lo largo del año y en todo el país.
Es bueno recordar que, los CEM brindan atención integral las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, además de promotoras/es de prevención, quienes desarrollan la estrategia comunitaria, educativa y comunicacional.
Por su parte, los HRT ofrecen acogida y protección a mujeres y sus hijas e hijos en situación de riesgo por hechos de violencia, especialmente en casos de intento de feminicidio o peligro inminente para su integridad. En tanto, los CAI ofrecen un tratamiento reeducativo a hombres sentenciados por el Poder Judicial.
Desde el sector, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier hecho de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, pueden comunicarse de manera gratuita con la Línea 100, servicio que brinda atención en castellano, quechua y aimara, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.