COORDINADORES/AS REGIONALES CONTINÚAN CON ACCIONES PREVENTIVAS EN LAS REGIONES DE LAMBAYEQUE, AREQUIPA, ICA, LORETO, MOQUEGUA Y AYACUCHO

Nota de prensa

13 de enero de 2020 - 1:28 p. m.

¡Juntos y juntas vamos a lograr un país sin violencia! El Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promovió actividades de prevención y atención en Lambayeque, Arequipa, Ica, Loreto, Moquegua y Ayacucho.

Para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, “nuestros especialistas llegaron a la Comisaría Campodónico en la provincia de Chiclayo, para informar a los efectivos de la Policía Nacional del Perú sobre la Ley 30364”, señaló el coordinador de la región Lambayeque, César Samamé Cornejo.

En Arequipa seguimos trabajando por más mujeres empoderadas. Usuarias del distrito de Cayma fueron capacitadas en talleres productivos para lograr su autonomía económica y una vida libre de violencia de género.

Los hombres de la provincia de Pisco, en Ica, se unieron a la estrategia preventiva “Hombres por la Igualdad”. En este importante trabajo se busca que los hombres reconozcan que deben cambiar creencias y actitudes machistas.

En la región Loreto, más de 100 adultos y personas adultas mayores de la provincia de Ucayali se sumaron a la lucha contra la violencia. “Ellos conocieron más de nuestros servicios y cómo intervenir en casos de violencia de género”, señaló la coordinadora regional, Helen Vásquez Menéndez.

Con la recomendación “mujer, si decidiste terminar una relación violenta, debes hacerlo en compañía de alguien de tu entorno” de la cartilla “Alerta de seguridad”, los especialistas llegaron al sector El Molino, para prevenir la violencia hacia las mujeres”, informó la coordinadora regional de Moquegua, Yaneth Quispe Ancco.

En Ayacucho, llegamos a la provincia de Cangallo para prevenir y lograr el compromiso de más de 40 trabajadores de un consorcio de pistas y veredas. La coordinadora regional, Carolina Vargas Aranto, agradeció a los participantes por sumarse a esta cruzada rumbo a la erradicación de la violencia.