Mentoras voluntarias: Más de 250 lideresas al servicio de mujeres víctimas de violencia en Arequipa
Nota de prensa● Son las mentoras voluntarias que ofrecen apoyo esencial a las usuarias de los Centros Emergencia Mujer durante el proceso de denuncia.
6 de noviembre de 2024 - 2:24 p. m.
A 2,335 m. s. n. m, “Mujeres acompañando mujeres” es la intervención del Programa Nacional Aurora que capacita y convoca a lideresas comunitarias para apoyar a las víctimas de violencia que reciben atención integral en los Centros Emergencia Mujer (CEM). Desde el 2021 al 2023, esta iniciativa ha capacitado a 254 mentoras voluntarias en ocho distritos de la región Arequipa.
Una de las mentoras es Gracia Portilla Portugal, técnica en enfermería y mentora en Alto Selva Alegre, quien comparte su experiencia: “El mayor reto es cuando la víctima considera regresar con el agresor. Juntas hemos superado esos obstáculos, y su transformación ha sido sorprendente. Ahora tiene su propio emprendimiento y maneja las redes sociales de su negocio”.
En el distrito de Jacobo Hunter, Alicia Suaña, asistente contable y mentora, explica su motivación: “He visto a amigas y familiares sufrir, y quiero cambiar esa realidad. Una de mis usuarias, que sufrió violencia cuando estaba embarazada, encontró en nuestro acompañamiento la fortaleza que necesitaba. Ahora ha reanudado su negocio, se ha separado de su pareja, quien la agredía, y considera convertirse en mentora como yo”.
Para Leonor Zúñiga Cruz, trabajadora social y mentora en el distrito de Cerro Colorado, señala que este voluntariado le ha dado la oportunidad de cambiar y seguir aprendiendo. “He acompañado a cuatro usuarias que al inicio se sentían solas y sin esperanza. A lo largo de nuestras sesiones, mejoraron, se sintieron más seguras y empoderadas. Juntas discutimos diversos temas, y con el tiempo, dos de ellas han iniciado su propio negocio de comida. Ahora viven sin violencia y sienten que esa paz es su derecho”.
Para Leonor Zúñiga Cruz, trabajadora social y mentora en el distrito de Cerro Colorado, señala que este voluntariado le ha dado la oportunidad de cambiar y seguir aprendiendo. “He acompañado a cuatro usuarias que al inicio se sentían solas y sin esperanza. A lo largo de nuestras sesiones, mejoraron, se sintieron más seguras y empoderadas. Juntas discutimos diversos temas, y con el tiempo, dos de ellas han iniciado su propio negocio de comida. Ahora viven sin violencia y sienten que esa paz es su derecho”.
Cabe precisar que este acompañamiento consiste en un proceso diseñado para fortalecer a las víctimas de violencia, de niveles de riesgo leve a moderado, tras su denuncia. Incluye la articulación con redes de atención y protección para garantizar su bienestar. La coordinadora mentora supervisa el servicio, mientras que la mentora actúa como nexo entre la intervención y la comunidad.
Si estás interesada en recibir acompañamiento como víctima de violencia de pareja o expareja, acércate al CEM más cercano a tu domicilio y pregunta por “Mujeres Acompañando Mujeres.” Y si deseas sumarte como mentora, escribe a: mam@aurora.gob.pe.
Ante cualquier situación de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, llama a la Línea 100 para reportar o recibir orientación en castellano, quechua y aimara, las 24 horas del día.