ATU envía al depósito a 58 vehículos informales en operativos realizados en la ruta del Metropolitano en los últimos tres meses
Nota de prensaSolo en una intervención realizada esta semana, cerca del terminal Naranjal, en Independencia, se internaron 11 unidades que acumulaban multas por más de S/ 300 000.



2 de agosto de 2024 - 3:00 p. m.
Con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) logró enviar al depósito a 58 vehículos informales en operativos de alto impacto realizados en la ruta del Metropolitano, en los últimos tres meses, como parte de una estrategia para reforzar el control en este corredor que incluye el despliegue de equipos especializados de fiscalización electrónica en puntos estratégicos.
En este contexto, solo en el último mes, se han intervenido 87 vehículos informales, principalmente en las estaciones Naranjal, Matellini y Tomás Valle.
El objetivo de estas intervenciones es detectar, sancionar y sacar de circulación a las unidades que trasladan pasajeros sin la autorización respectiva ni las mínimas garantías de seguridad, lo cual representa un riesgo para los usuarios y afecta la operación del mencionado sistema masivo de transporte. Así, en mayo se internaron 19 vehículos, en junio 12, en julio 16 y en lo que va de agosto 11.
Precisamente, ayer se realizó un operativo en la intersección de la calle Los Alisos y la avenida Túpac Amaru, en Independencia, donde se envió al depósito 11 unidades que prestaban el servicio de transporte infringiendo la normativa de transporte.
La ATU precisó que esos vehículos internados acumulan multas por más de S/ 300 000, sobre todo, por realizar el servicio de taxi informal. Por ejemplo, solo la unidad de placa BJC-657 adeuda un total de S/ 82 000 y la de placa M1U-763 debe más de S/ 41 000 en multas, además de no contar con SOAT vigente y era conducido por un chofer sin licencia.
Las acciones de fiscalización se realizan en diferentes puntos, entre los terminales Naranjal, en Independencia, y Matellini, en Chorrillos, así como en las avenidas y zonas aledañas a la ruta troncal del Metropolitano. En el norte, los operativos se ejecutan en las avenidas Túpac Amaru y Tomás Valle, en el óvalo Alfredo Mendiola y en las inmediaciones del Parque del Trabajo.
En el sur, los operativos se ejecutan en las avenidas Guardia Civil y Próceres, y también en las proximidades del centro comercial Plaza Lima Sur.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando, de forma articulada, con autoridades competentes, con el objetivo de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible en beneficio de la ciudadanía.
Lima, 2 de agosto del 2024.
En este contexto, solo en el último mes, se han intervenido 87 vehículos informales, principalmente en las estaciones Naranjal, Matellini y Tomás Valle.
El objetivo de estas intervenciones es detectar, sancionar y sacar de circulación a las unidades que trasladan pasajeros sin la autorización respectiva ni las mínimas garantías de seguridad, lo cual representa un riesgo para los usuarios y afecta la operación del mencionado sistema masivo de transporte. Así, en mayo se internaron 19 vehículos, en junio 12, en julio 16 y en lo que va de agosto 11.
Precisamente, ayer se realizó un operativo en la intersección de la calle Los Alisos y la avenida Túpac Amaru, en Independencia, donde se envió al depósito 11 unidades que prestaban el servicio de transporte infringiendo la normativa de transporte.
La ATU precisó que esos vehículos internados acumulan multas por más de S/ 300 000, sobre todo, por realizar el servicio de taxi informal. Por ejemplo, solo la unidad de placa BJC-657 adeuda un total de S/ 82 000 y la de placa M1U-763 debe más de S/ 41 000 en multas, además de no contar con SOAT vigente y era conducido por un chofer sin licencia.
Las acciones de fiscalización se realizan en diferentes puntos, entre los terminales Naranjal, en Independencia, y Matellini, en Chorrillos, así como en las avenidas y zonas aledañas a la ruta troncal del Metropolitano. En el norte, los operativos se ejecutan en las avenidas Túpac Amaru y Tomás Valle, en el óvalo Alfredo Mendiola y en las inmediaciones del Parque del Trabajo.
En el sur, los operativos se ejecutan en las avenidas Guardia Civil y Próceres, y también en las proximidades del centro comercial Plaza Lima Sur.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando, de forma articulada, con autoridades competentes, con el objetivo de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible en beneficio de la ciudadanía.
Lima, 2 de agosto del 2024.