Presidenta de la ATU: “Trabajamos para lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible”

Nota de prensa
Durante el ‘Primer Encuentro para Modernizar el Sistema Integrado de Transporte’, organizado por la entidad, se instalaron mesas de diálogo para promover la transformación del servicio.
.
.
.
.

12 de junio de 2024 - 11:13 a. m.

Como parte de sus acciones para brindar un mejor servicio de transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó hoy el ‘Primer Encuentro para Modernizar el Sistema Integrado de Transporte’, un espacio de articulación y acercamiento entre las empresas de transporte convencional con entidades del sector público, privado y cooperantes.

Durante la inauguración del evento, Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU, sostuvo que este encuentro ha sido organizado y pensando exclusivamente para los operadores del servicio de transporte público de Lima y Callao.

“Trabajamos para lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible. Creemos que es importante generar este espacio de acercamiento y de oportunidades que incentiven y promuevan no solo la renovación de la flota vehicular, sino también la empresarización y los incentivos que puede dar el Estado para lograr el objetivo de mejorar el transporte”, señaló.

En ese sentido, destacó la habilitación de mesas informativas, donde los operadores de transporte podrán enterarse sobre diversas formas de financiamiento con diversos organismos públicos y cooperantes, para la renovación de su flota de vehículos.

“Nuestra mirada es que las empresas y la autoridad tengamos el mismo enfoque hacia la macrotransportación. La forma en que podemos garantizar un adecuado servicio de transporte es a través de vehículos de mayor capacidad que mitiguen los temas de congestión vehicular y que reduzcan los niveles de contaminación”, agregó la funcionaria.

El Primer Encuentro para Modernizar el Sistema Integrado de Transporte se destaca como una plataforma ideal para el diálogo y la articulación, reconociendo la relevancia del trabajo conjunto entre todas las partes involucradas en el diseño de políticas para construir el camino hacia un transporte moderno y sostenible. Asimismo, permitirá conocer experiencias internacionales y nacionales, buenas prácticas, así como casos de éxito en el transporte.

La jornada fomentó que las empresas y organizaciones compartieran sus estrategias y buenas prácticas para afrontar los desafíos tecnológicos y ambientales que atraviesa el sector.

En los paneles de especialistas participaron representantes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio del Ambiente, así como asociaciones vinculadas al transporte, empresas privadas y organizaciones civiles, entre otros.

De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de trabajar por un sistema de transporte integrado, moderno, seguro, formal y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.

Miraflores, 12 de junio de 2024