ATU y PNP fortalecen cooperación en la lucha contra el acoso sexual en el Metropolitano

Nota de prensa
Ambas instituciones acordaron establecer una hoja de ruta conjunta para fortalecer la lucha contra este delito y promover espacios públicos seguros.
.
.
.

24 de mayo de 2024 - 9:03 a. m.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto para mitigar el acoso sexual en el Metropolitano, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao, Marybel Vidal, se reunió con el jefe de la Región Policial de Lima, Enrique Felipe Monroy, para coordinar acciones para combatir este delito en espacios públicos.

En el marco de la campaña multisectorial Ponle freno al acoso, que actualmente está en piloto de prueba, una de las principales medidas que se acordó en la reunión fue que, para el próximo lanzamiento oficial, se contará con el apoyo de un contingente policial que brindará seguridad y reforzará el respeto a las normas en todo el sistema del Metropolitano.

Además, se implementará una mesa de trabajo para establecer una ruta de cooperación interinstitucional que permita fortalecer el protocolo de atención para casos de acoso en el transporte, con el fin de formular denuncias sólidas que concluyan en sanciones efectivas.

En tanto, la presidenta de la ATU dijo que seguirá impulsando, de manera articulada, el trabajo interinstitucional en beneficio de la ciudadanía. "El objetivo es tener espacios seguros en el Metropolitano y darle sostenibilidad a la campaña Ponle freno al acoso", dijo Vidal Matos.

Este piloto dirigido a testigos y víctimas de acoso sexual en el Metropolitano, empezó a ejecutarse el pasado 18 de abril, en el terminal Matellini, en Chorrillos, y se ha ido implementando progresivamente en otras estaciones, a fin de crear el hábito en los usuarios para que suban a las unidades de forma ordenada y diferenciada.

No te quedes callado. ¡Denuncia!

La ATU cuenta con un protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el Metropolitano, con el propósito de establecer acciones para dar una atención inmediata a las víctimas. Puedes descargarlo en el siguiente enlace: t.ly/2Itw0.

Si eres víctima o testigo de acoso en el bus debes de avisar de inmediato al conductor del bus, y si se dan dentro de la estación debes avisar al personal de la entidad para que se active el protocolo que implica una orientación y acompañamiento para realizar la denuncia ante la PNP.

Estas acciones son parte de una campaña multisectorial que lidera la ATU, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el apoyo en coordinación el MIMP y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Miraflores, 24 de mayo del 2024.