La ATU habilita una plataforma virtual informativa para consulta de datos sobre la calidad del aire y niveles de ruido
Nota de prensaEl público en general tendrá acceso a información recopilada por la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental desde junio del 2023.

20 de febrero de 2024 - 10:58 a. m.
Miraflores, 20 de febrero de 2024. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) puso a disposición del público en general una plataforma digital a través de la cual se tendrá acceso a datos sobre la calidad del aire y los niveles de ruido en la ciudad recopilados por la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental de la entidad.
Para ello, los interesados deberán ingresar al enlace https://portal.atu.gob.pe/ReporteCalidadAmbiental/ donde se podrá obtener el reporte diario de la calidad ambiental de varios distritos de Lima y Callao, divididos por sectores sur, norte, este y oeste desde junio del 2023 hasta el 31 de enero. La información se actualiza cada mes.
Como se recuerda, la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire y Ruido de la ATU cuenta con 50 sensores, que brindan datos sobre la calidad del aire y los niveles de ruido, instalados en puntos estratégicos de 23 distritos.
Estos distritos son Ate, Barranco, Breña, Ventanilla, Callao, Carabayllo, Cercado de Lima, Chorrillos, Comas, Independencia, La Molina, La Victoria, Lince, Lurín, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santiago de Surco, Surquillo y Villa El Salvador.
Gracias a estos dispositivos se sabe en qué calles y avenidas se suelen presentar altos niveles de contaminación del aire y sonora, y las horas en que se registran debido, principalmente, al tráfico del transporte público y a las características de estas flotas(aproximadamente 90% usa diésel y también un 30% cuenta con más de 15 años de antigüedad).
Cabe señalar que la ciudadanía también puede ingresar a https://portal.atu.gob.pe/aireyruido/ a fin de consultar en tiempo real cuales son los niveles de contaminación de determinadas zonas.
Con la información que proporciona los sensores, la ATU viene brindando soporte al diseño una serie de acciones que permitan ir reduciendo los niveles de contaminación. En ese sentido, en conjunto con el análisis de las características de algunas rutas es posible proponer prioriza la renovación de flotas con tecnologías limpias, además del fortalecer las acciones de retiro de las unidades antiguas mediante programas de chatarreo.
De esta manera, la ATU continúa trabajando para ofrecer a los 11 millones de limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.
PRENSA ATU