ATU presentó avances del estudio de diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana para Lima y Callao

Nota de prensa
Tras la pandemia se realizan unos 24 millones de viajes diarios en diferentes modos de transporte en la ciudad. La caminata y el transporte público convencional son los más usados.
.
.
.

19 de diciembre de 2023 - 5:54 p. m.

Miraflores, 19 de diciembre de 2023. Con la finalidad de dar a conocer los avances de los documentos de planificación que tienen a su cargo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) de la Municipalidad de Lima organizaron el encuentro “Desarrollo urbano y movilidad sostenible en Lima y Callao, articulando el futuro”.
Durante este evento, realizado en la Sala Alzedo del Teatro Segura, la ATU presentó avances del diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana (PMU) para Lima y Callao, que arrojó que actualmente se realizan alrededor de 24 millones de viajes diarios en Lima y Callao, en diferentes modos de transporte, siendo el transporte público y la caminata los más utilizados.

Fernando Favela, representante del consorcio a cargo del PMU, explicó que este resultado se obtuvo como producto de los trabajos de campo realizados, que contemplaron casi 40 mil encuestas, las cuales se ejecutaron entre los meses de agosto y octubre de este año.

La muestra de viajes de la encuesta a hogares arrojó que en general cada persona viaja entre 2 y 2.5 veces diariamente, siendo la mañana la hora de máxima demanda (7:00 a 9:00 a.m.) y el principal motivo para su desplazamiento es el trabajo, seguido de los estudios.

Como parte de la encuesta a hogares también se identificó que alrededor del 95% de entrevistados realiza labores en la modalidad presencial y un poco más del 5% todavía realiza trabajo mixto y/o virtual.

A su turno, José Aguilar, presidente ejecutivo de la ATU, destacó la importancia de alinear este plan a cargo de la ATU con los Planes de Desarrollo Urbano para Lima Metropolitana que ha elaborado el IMP y el Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao.

“Cuando el Plan de Movilidad Urbana esté terminado, lo que quisiéramos pedirles también es que puedan revisarlo, y se alimente con sus comentarios y sugerencias. Esta información debe ayudar a definir objetivos donde el desarrollo urbano actual vaya en línea con la movilidad y el futuro de la ciudad”, indicó.
La actividad contó también con la participación del alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, y representantes de 27 municipalidades distritales de Lima y Callao y más de 130 asistentes, de diferentes organizaciones.

PRENSA ATU