ATU destaca trabajo conjunto para promover medidas destinadas a mejorar la seguridad en las vías
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, el presidente ejecutivo de la entidad, José Aguilar, resalta la importancia de impulsar el respeto a las normas.



19 de noviembre de 2023 - 4:01 p. m.
Miraflores, 19 de noviembre de 2023. Como parte de sus acciones para resguardar la seguridad de los usuarios de transporte público y de la ciudadanía en general, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) resaltó el trabajo conjunto con otras autoridades para promover medidas destinadas a prevenir siniestros de tránsito.
Durante su participación en una ceremonia por el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, subrayó las más de 160 acciones de sensibilización en seguridad vial realizadas este año en las estaciones del Metropolitano y los principales paraderos de los corredores complementarios, en las que se ha informado y orientado a más de 127 mil personas, en coordinación con municipalidades distritales y gobiernos locales.
“Es un trabajo conjunto, que no es fácil, pero es fundamental que las autoridades actuemos de forma coordinada para sensibilizar a conductores y peatones, a fin de que respeten y cumplan las normas de tránsito y transporte, con lo cual se pueden evitar tragedias”, dijo Aguilar Reátegui.
Agregó que estos temas deben ser parte de la formación de las personas, desde temprana edad, por lo que mencionó que, con el proyecto “A tu cole en bici”, la ATU ha logrado capacitar, hasta el momento, a más de 6500 estudiantes y más de 1000 docentes de 25 instituciones educativas en temas de movilidad sostenible y seguridad vial.
A ello se suma que, en lo va del año, más de 300 controladores operacionales de vía (COV) de la entidad han sido capacitados sobre técnicas para ayudar a dirigir el tránsito y a más de 350 conductores de transporte púbico fueron sensibilizados sobre el respeto a los ciclistas en las vías.
Además, el presidente de la ATU señaló que en la av. Brasil, donde se han registrado más de 40 accidentes en lo que va del año, se ha mejorado la señalización horizontal y se ha realizado el mantenimiento de la infraestructura de los paraderos, ya que muchos tenían los techos y bancas deterioradas y la señalética desgastada, condiciones peligrosas para los peatones.
En la ceremonia organizada por la ONG Luz Ámbar y que incluyó una misa en la Catedral de Lima, participaron víctimas y deudos de accidentes de tránsito, así como autoridades y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
PRENSA ATU