Seis de cada diez sanciones impuestas por la ATU en el 2023 corresponden a vehículos informales
Nota de prensaSe detectaron 18 954 infracciones al transporte público, de los cuales, 11 312 (60%) fueron cometidas por vehículos sin autorización. Además, de 1902 unidades enviadas al depósito, 78% son informales

3 de julio de 2023 - 9:22 a. m.
Miraflores, 3 de julio de 2023. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que en lo que va del año, hasta el 19 de junio, ha impuesto un total de 18 954 actas de fiscalización por infringir las normas de transporte público, de los cuales, 11 312 corresponden a vehículos que realizaban el servicio de manera informal, es decir, el 60% del total.
Asimismo, en dicho periodo, se han enviado al depósito a 1902 vehículos de los cuales, 1489 unidades (78%) fueron internados por cometer infracciones ligadas a la informalidad.
La entidad precisó que de los vehículos informales más de 5400 realizaban el servicio de taxi sin contar con la respectiva autorización (infracción R01), por lo que cada conductor fue sancionado con una multa de S/2475, equivalente al 50% de una UIT.
Asimismo, más de 2400 conductores realizaban el servicio de transporte en un vehículo de categoría M1 (vehículo de ocho asientos o menos) en una modalidad no regulada, como es el caso de los colectiveros (infracción R02) por lo que cada uno de ellos también fue sancionado con una multa de S/2475.
Además, más de 1800 fueron sancionados por realizar el servicio de transporte público en unidades tipo combi, minivan y cúster sin contar con la respectiva autorización (infracción N01), que tiene una multa de S/19 800 (cuatro UIT).
La ATU recomendó a los usuarios a evitar trasladarse en transporte informal, como los colectivos, por ser inseguros y no contar con requisitos indispensables para realizar el servicio de transporte público.
“El colectivo arriesga la vida e integridad de las personas al abordar y desembarcar pasajeros en medio de avenidas, generando tráfico y potenciales accidentes de tránsito. Además, obstaculiza la circulación de los corredores complementarios y a su vez reduce la velocidad de su recorrido perjudicando a los usuarios”, señaló.
La ATU señaló que continuará implementando acciones contra la informalidad y que permitan mejorar el transporte público y ofrecer a limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.
PRENSA ATU