Taxistas podrán obtener de manera gratuita la nueva cartilla informativa a través de la plataforma virtual de trámites de la ATU

Nota de prensa
Entidad aprobó el formato y contenido de la cartilla que será de uso obligatorio y permitirá a los usuarios conocer información relevante sobre el conductor y su vehículo.
.

28 de junio de 2023 - 12:53 p. m.

Miraflores, 28 de junio de 2023.- Con la finalidad de promover la formalización y brindar un servicio más seguro a los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó la nueva cartilla informativa para el servicio de taxi, la cual se podrá obtener de manera gratuita a través de la plataforma virtual de trámites de la entidad, en el marco de la vigencia del nuevo reglamento.
Mediante Resolución Directoral n.º D-000081-2023-ATU/DO, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece el formato y el contenido de la cartilla que incluirá un código QR como medida de seguridad, a fin de evitar la adulteración o falsificación de dicho documento.
La nueva cartilla informativa, que deberá estar en un lugar visible en la parte posterior del asiento del conductor, permitirá a los usuarios conocer datos relevantes del chofer como su nombre y apellido, DNI, licencia de conducir y su fotografía. También consignará la modalidad del servicio (independiente o ejecutivo), la placa, color y marca del vehículo.
Es importante precisar que la utilización de la cartilla informativa será de uso obligatorio para los más de 114 mil taxistas autorizados y aquellos que deseen brindar el servicio de ahora en adelante, tras la entrada en vigencia del nuevo reglamento.
La ATU también aprobó la cartilla informativa para el servicio de transporte turístico, de trabajadores, de estudiantes, y el formato y contenido de los títulos habilitantes como la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial del conductor para los servicios de transporte especial (taxi, turístico, de estudiantes y trabajadores).
El costo para obtener la autorización, la TUC y credencial del conductor es de S/3.80 para el taxi independiente (persona natural) y de S/6.40 para el taxi ejecutivo (persona jurídica). Los pagos se realizan en el Banco de la Nación o Scotiabank (conozca los códigos de pago).
Todos estos documentos se pueden gestionar, en pocos minutos, a través de la plataforma virtual de trámites de la entidad (https://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual).
La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para limeños y chalacos.
PRENSA ATU