La ATU y la Municipalidad de San Borja implementan la fiscalización electrónica para combatir el transporte informal

Nota de prensa
El acuerdo permite contar con 49 cámaras y seis drones en 14 puntos estratégicos del distrito para mejorar la eficiencia y cobertura las medidas para lograr un transporte rápido, seguro y formal.
.
.
.
.

13 de junio de 2023 - 9:06 a. m.

Miraflores, 13 de junio de 2023. A fin de fortalecer la lucha contra el transporte informal en beneficio de la ciudadanía, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Distrital de San Borja implementaron la fiscalización electrónica en dicho distrito.

Esta medida permitirá mejorar la eficiencia y la transparencia de los procesos de fiscalización, que es uno de los principales ejes de la entidad. Por ejemplo, el trabajo que hace un equipo de 10 fiscalizadores en campo lo puede realizar uno solo desde el Centro de Operaciones de San Borja (COSB).

En este caso, son 49 cámaras y seis drones en 14 puntos estratégicos del distrito que permitirán tener acciones de fiscalización conjuntas con un mayor alcance y cobertura. “Soy un convencido que la tecnología puesta a favor de la ciudadanía es un aliado importantísimo para obtener resultados y luchar juntos contra el transporte informal”, dijo el presidente de la ATU, José Aguilar, desde el COSB.

Por su parte, el alcalde de San Borja, Marco Álvarez, señaló que en este centro de operaciones se encuentran personal de la ATU y del mismo distrito, quienes han sido capacitados por dicha autoridad para cumplir con efectividad esta labor. “Nosotros hacemos los registros y luego de los informes correspondientes, todo pasa a la ATU para que proceda de manera técnica a efectos de la imposición de las multas”, explicó.

Algunos de estos equipos se ubican en los cruces e intersecciones del eje vial de la av. Javier Prado, por donde transitan los buses del corredor rojo y otras empresas formales de transporte, pero con presencia de paraderos y unidades informales.

La implementación de estas acciones de fiscalización electrónica se da gracias a un convenio interinstitucional con la municipalidad de San Borja, que es fundamental para darle contundencia y constancia a las intervenciones contra el transporte informal.

Además, gracias a dicho acuerdo se podrá reforzar la fuerza operativa de la ATU con inspectores de transporte de la municipalidad de San Borja y facilitará el internamiento preventivo de los vehículos infractores en los depósitos del distrito.

En virtud del convenio, en lo que va del 2023 la ATU ha realizado 855 operativos en San Borja, en los que se han aplicado 501 sanciones a unidades de transporte y se han internado 59 vehículos informales en los depósitos del distrito.

Así, la entidad reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU