ATU, PNP y MTC trabajan contra las mafias de revendedores de saldos en la Línea 1 del Metro
Nota de prensaFiscalía realizó operativo simultáneo en cinco estaciones de tren y detuvo a dos personas. El delito imputado es fraude informático, cuya pena es de ocho años de cárcel.


25 de mayo de 2023 - 7:55 a. m.
Miraflores, 25 de mayo de 2023.- Gracias a un trabajo conjunto y articulado entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se logró desarticular una mafia de revendedores de pasajes con tarjetas adulteradas en la Línea 1 de Metro de Lima.
En virtud a ello, el último miércoles 24 de mayo, la fiscalía, con apoyo policial, realizó un operativo simultáneo en cinco estaciones de la Línea 1 (Gamarra, Grau, La Cultura, Angamos y Cabitos) y detuvo a dos personas que eran parte de una mafia que obtenía hasta S/ 50 000 al día de forma ilícita.
Dicha modalidad de fraude genera un perjuicio económico para el Estado que subsidia los costos operacionales del servicio de la Línea 1 del Metro de Lima. Los llamados ‘salderos’ o ‘tarjeteros’ cobran S/ 0.50 por encima del precio real del pasaje en la Línea 1, que cuesta S/ 1.50.
A los intervenidos se les incautó varias tarjetas adulteradas y ahora enfrentan cargos por fraude informático, que se sanciona hasta con ocho años de cárcel.
"El trabajo coordinado entre las autoridades siempre da frutos para contrarrestar toda actividad informal o ilegal.Estoy convencido que ese es el camino para acercar el Estado al ciudadano y lograr resultados que nos permitan tener un transporte rápido, seguro y formal", dijo el presidente de la ATU, José Aguilar.
"El trabajo coordinado entre las autoridades siempre da frutos para contrarrestar toda actividad informal o ilegal.Estoy convencido que ese es el camino para acercar el Estado al ciudadano y lograr resultados que nos permitan tener un transporte rápido, seguro y formal", dijo el presidente de la ATU, José Aguilar.
El caso, que involucra a más de una decena de personas, está a cargo del Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Lima y la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la cual también interviene en este proceso como parte afectada.
Con el monitoreo y vigilancia, que será de manera constante y conjunta, entre la ATU, el MTC y la PNP, se busca intervenir a revendedores de pasajes ubicados en diversas estaciones de la Línea 1, para contrarrestar la actividad informal y reducir el perjuicio económico para el Estado.
Prensa ATU