La ATU publica guía para estandarizar el diseño de paraderos en el transporte regular de pasajeros en Lima y Callao

Nota de prensa
Este documento busca orientar la planificación y diseño hacia paraderos más accesibles y amigables con el medio ambiente que brinden seguridad y confort a todos los usuarios.
.

5 de enero de 2023 - 9:06 a. m.

Miraflores, 5 de enero de 2023. A fin de orientar y planificar el diseño de paraderos para que sean más seguros, cómodos y accesibles a todos los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó la “Guía de paraderos de los servicios de transporte regular del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao".

De esta manera, se podrá identificar rápidamente los lugares de embarque y desembarque de pasajeros, los cuales contarán con zonas de fácil acceso para personas con movilidad reducida o que tengan discapacidad auditiva o visual.

En la guía se plantean diferentes tipos de módulos de paraderos, de acuerdo a cada entorno, siguiendo principios de accesibilidad universal, enfoque de género y requerimientos de seguridad y confort, en línea con las normas nacionales e internacionales. El documento completo se puede revisar aquí.

En todos los paraderos propuestos se recomienda incluir una superficie podotáctil, zona de espera de sillas de ruedas y placas braille para personas con discapacidad visual. Los que cuenten con tótem igualmente contemplarán un botón de pánico, bocina y cargador de celular.

“Los módulos y tótems informativos propuestos permiten albergar paneles solares para generar energía eléctrica en lugares con alta radiación solar. De esta forma, se podrá contar con iluminación por energía solar o híbrida, haciendo de los paraderos sitios más seguros, especialmente para mujeres, ancianos y niños”, indicó Luis Vilela, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU.

Todas estas consideraciones se podrán aplicar a los paraderos de transporte regular de pasajeros, corredores complementarios y alimentadores del Metropolitano, implementados en veredas y separadores laterales.

Con esta iniciativa, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un servicio de transporte seguro, eficiente, sostenible y de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU